¿Es legal el Crowdfunding en Paraguay?

    Asesoria

    Un sistema de crowdfunding te ofrece la posibilidad de llevar a cabo una idea, aún sin tener los recursos económicos necesarios. Sin embargo, muchas veces se presenta la duda de si son una práctica aprobada por el Estado o no. Descubrí si es legal el crowdfunding en Paraguay en esta nota. ¡Seguí leyendo!

    ¿Qué es el crowdfunding o plataforma de financiamiento?

    El crowdfunding o plataforma de financiamiento es una forma de recaudar fondos online. Funciona mediante un grupo de pequeños y grandes inversionistas que aportan su granito de arena, a negocios nuevos y aquellos que ya existen. Puede incluir no solamente proyectos de índole empresarial, sino también política, cultural, humanitaria, etc. También se conoce como micromezenazgo.

    Los sitios mas conocidos hoy en día para hacer crowdfunding son Kickstarter o Indiegogo, pero hay muchas más. En estos sitios, el emprendedor postula su proyecto a través de un formulario. La idea es exponer la mayor cantidad de información posible sobre el emprendimiento. Además, casi siempre hay un objetivo al cual llegar.

    El sitio web aprueba el proyecto y permanece en línea por un tiempo determinado de días, semanas o meses. Por otro lado, el éxito del proyecto muchas veces depende de la promoción que esté dispuesto a hacer el emprendedor en las redes sociales. Lo ideal es que se difunda la mayor cantidad de veces posible.

    Ahora bien, los inversores pueden participar del proyecto el tiempo que haya sido determinado. Una vez finalizado ese tiempo, se analiza si se cumplió el objetivo establecido.

    es legal el crowdfunding

    ¿Es legal el crowdfunding?

    Ahora bien, muchos emprendedores tienen pánico de utilizar estas plataformas. ¿Por qué? Ya que muchas veces están desinformados, y no saben si existe una legislación.

    Sin embargo, el crowdfunding es legal en Paraguay. De hecho, es una práctica que se está haciendo cada vez más popular, no solamente en el país, sino en el mundo. Además, es una muy buena opción para aquellos que están pensando en invertir en una startup. Pero, ¿Cuál es la diferencia con una inversión tradicional? Veamos.

    << Quizás te interese ¿Qué buscan los inversores al momento de invertir en una startup? >>

    es legal el crowdfunding

    Crowdfunding legal vs inversión tradicional

    En una inversión tradicional, cuando alguien aporta dinero a tu proyecto, se convierte en un inversor minoritario, y recibe algo a cambio. Sin embargo, aquellos que deciden buscar inversores en páginas de crowdfunding están buscando apoyo en la causa o idea que presentaron.

    Ahora bien, no existe un solo tipo de crowdfunding que podemos realizar. Muy por el contrario, existen cuatro tipos de crowdfunding distintos, y sobre todo, difieren gracias a su sistema de recompensas.

    • Reward based crowdfunding. En esta primera versión del crowdfunding, se le ofrece algo a cambio al inversor que ofrece su apoyo. Es decir, es el más similar a la inversión tradicional. Este sistema es muy común de ver en productos o servicios artísticos o culturales.
    • Equity based crowdfunding. Este segundo tipo de crowfunding también se conoce como «de inversión». También puede encontrarse en sistemas de inversión tradicionales. Es decir, se le ofrece al inversor una acción o participación en la empresa, y pasa a formar parte de la sociedad empresarial. 
    • Lending base crowdfunding. Este sistema se denomina «de préstamo». Por lo tanto, como su nombre lo indica, el que recibe el dinero tiene que devolverlo una vez cumplidos los objetivos del proyecto, con los intereses correspondientes.
    • Donation based crowdfunding. Por último, el cuarto crowdfunding tiene un sistema de donaciones. Es decir, que el donante o inversor no recibe recompensa alguna. En realidad, no hay un beneficio directo por aportar, pero suele tratarse de causas humanitarias o solidarias. 

    ¿Cómo realizar una campaña exitosa en crowdfunding?

    Por último, no queríamos irnos sin brindarte algunos consejos para tener éxito en una campaña de crowdfunding. En primer lugar, es muy importante ser explicativo con el objetivo de tu proyecto. Es decir, para qué necesitas el dinero, cuánto dinero vas a necesitar, y cómo lo vas a utilizar una vez que lo tengas. Cuántos más detalles des, mejor.

    Por otro lado, si efectivamente decidís dejar una recompensa, pensá bien que vas a ofrecer a cambio. Lo más importante: ser realista, pero también creativo. Por último, sé razonable con tu meta. Si pedís mucho, quizás no lo completes. Ahora sí, ¡mucha suerte!

    Hasta acá llegamos con la información sobre crowdfunding. Esperamos que te haya sido útil. Si estás pensando en invertir en Paraguay, pero no sabes cómo, nuestros expertos pueden ayudarte. ¡Contáctanos! 

    Leave a Reply