Emprender en Paraguay: Datos que debes saber antes empezar

    Asesoria

    Desde el 2019, la bolsa de valores de Paraguay está manteniendo un crecimiento estable. Por eso, cada vez son más los que deciden invertir en acciones en este país. Sin embargo, ¿Qué hay que saber antes de embarcarse en un viaje como el de emprender en Paraguay? En esta nota te contamos.

    ➤Lee también: Los mejores emprendimientos inmobiliarios en Paraguay

    ¿Por qué emprender en Paraguay?

    Según las predicciones de los economistas, Paraguay gozará de un crecimiento financiero de aproximadamente un 5% en el próximo año. Estas son buenas noticias para los emprendedores. Asunción, la capital del país, tiene una economía diversificada y, por lo tanto, muchas opciones para realizar emprendimientos exitosos en Paraguay.

    Los tiempos y los costos de comenzar a operar un negocio son relativamente bajos y, en consecuencia, Paraguay se posiciona como uno de los mejores países latinoamericanos para tener un emprendimiento exitoso.

    La Asociación de Emprendedores de Paraguay promueve y alienta a los empresarios de diversos sectores y nacionalidades a emprender un negocio y beneficiarse de las oportunidades que ofrece su economía.

    Emprender en Paraguay

    Beneficios de emprender en Paraguay

    Ante todo, Paraguay tiene la economía más estable entre los países de Latinoamérica. Pero, ¿a qué se debe?  Te organizamos en estos subtítulos aquello que pensamos que son los beneficios que ofrece Paraguay como país óptimo para empezar un negocio.

    Posición geográfica

    Si bien Paraguay no tiene salida al mar, está cerca de Brasil, Argentina y Bolivia, países que tienen un PBI de USD 2 mil billones, USD 640 mil millones y USD 37 mil millones respectivamente, lo que lo hace un socio comercial excelente y le ofrece oportunidades fuera del país.

    Ingresar a un mercado como el de Paraguay no solo ofrece demanda de locales sino demanda de todo América del Sur. Por supuesto, a través de las exportaciones internacionales.

    Algo más a considerar es que Paraguay es un miembro fundador del bloque comercial MERCOSUR. Esto permite una circulación constante entre estos países. Además de una buena relación económica.

    Crecimiento económico

    Paraguay tuvo una recesión en 2012. Pero, desde ese momento, ha estado en recuperación. Con una producción récord de bienes y servicios agrícolas y un aumento en las exportaciones, particularmente en las exportaciones de carne de res, se recupera exponencialmente. Este no es un dato menor, si tu negocio se encuentra en ese sector.

    Creciente clase media

    Con una población de alrededor de 7 millones de personas, Paraguay hoy ofrece un mercado fuerte para los negocios que busquen instalarse en el país.

    Alrededor del 48% de su población está económicamente activa. Además, la clase media ha crecido más del 45% en los últimos años, representando ahora alrededor del 25 % de la población total.

    Para los negocios que comercializan bienes y servicios de lujo, esto representa una oportunidad única. Gracias a que los consumidores tienen niveles más altos de ingresos disponibles, la demanda será mayor que en algunos mercados latinoamericanos en desarrollo.

    Fácil acceso

    Las operaciones comerciales de Paraguay están en alza, ya que el país facilita la inversión de los emprendedores extranjeros. Establecer una Sociedad Anónima (S.A.), una sucursal o una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es un inversión sencilla.

    Los emprendedores pueden solicitar una visa para asegurarse la residencia. Muchos emprendedores en los sectores de alimentación, fabricación y agricultura se convierten en empresarios importantes en el sector.

    ➤Mira también: ¿Cómo crear una empresa en Paraguay y qué inversión necesita?

    Energía renovable

    Por último, el país se volcó casi completamente a la hidroenergía renovable. Obtiene la mayoría de su electricidad de la Represa de Itaipú. Con esto, Paraguay no solo reduce la dependencia del país a la importancia de energía.

    También, le permite exportar electricidad, y le ofrece a las empresas acceso a fuentes de energía confiables y económicas para sus emprendimientos.

    Usar energía renovable también reduce el impacto de su empresa. A la vezsirve como un punto de venta para los consumidores conscientes del medioambiente, particularmente para los millennials de todo el mundo.

    Emprender en Paraguay

    ¿Cómo empezar a emprender en Paraguay?

    Empezar a emprender en Paraguay es un proceso bastante fácil y claro. Existen tres posibilidades para los emprendedores extranjeros:

    • establecer una Sociedad Anónima (se necesita al menos un director residente),
    • una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) (se requiere un director nacional) o
    • una Sucursal (un director debe ser un residente en el país, pero no tiene que ser paraguayo, solicitar una visa ayudará).

    No hay mínimo de capital necesario para establecer empresas. Esto reduce los obstáculos para ingresar. Sin embargo, las empresas que abran una sucursal necesitan un capital de inversión de USD 25.000 para ser aprobadas.

    Por otro lado, las empresas se pueden formar en el corto plazo de diez semanas. ¿Por qué? Gracias a que hay poca poca burocracia o intervención del gobierno. Por lo tanto, los emprendedores de todas las nacionalidades verán que el proceso de constitución de sociedades es fácil.

    Dicho esto, trabajar con un abogado comercial facilitará mucho el proceso. Un abogado asegurará que tu empresa cumpla con todas las normas después de su constitución.

    Aunque no lo creas, puede tomar mucho tiempo conocer las leyes y reglamentos comerciales de Paraguay. Sobretodo si no sabemos hablar en español. Lo cual puede dificultar la inserción en el país.

    ➤Conoce: Los 5 libros para aprender a invertir

    Para más información sobre emprender

    En conclusión, vimos que emprender en Paraguay puede ser muy sencillo. Sin embargo, a veces la situación personal de cada uno genera algunas dudas. Por eso, te recomendamos ponerte en contacto con nuestros expertos. Ellos podrán ayudarte en todos los trámites e inscripciones para que tu proyecto de inversión en Paraguay sea un éxito rotundo.

     

    Leave a Reply