La economía unitaria es una herramienta que te ayudará a comprender cuáles son los factores de éxito a largo plazo de un negocio. ¡Conocé cómo aplicarlo en tu empresa!
Actualmente puedes encontrar diversas variables para analizar la situación financiera de tu empresa.
Para las startups y empresas en crecimiento el análisis de economía unitaria es fundamental ya que permite trazar un horizonte financiero.
Cuando estás iniciando un negocio puede ser difícil tomar decisiones con seguridad y evitar invertir en acciones que no sean rentables.
Y la economía unitaria puede guiarte en cómo pronosticar ganancias y realizar proyecciones financieras acorde a tu plan de negocio.
Además, son sumamente relevantes a la hora de atraer nuevas inversiones, ya que describe cuál es el beneficio que puedes esperar al vender un producto o servicio.
Y gracias al análisis de diversas métricas, puedes identificar cuáles son los principales puntos fuertes o débiles de tu empresa y te permitirá tomar decisiones para maximizar tus beneficios.
Por eso es que podemos afirmar que la economía unitaria es la clave para dirigir un negocio de manera exitosa.
Conoce estas 7 Estrategias de inversión para rentabilizar el dinero
¿Qué es la economía unitaria?
Se trata de un modelo que busca calcular y evaluar la rentabilidad de una empresa a partir de una sola unidad de manera individual.
Es decir que la economía unitaria te permite ver el beneficio de cada unidad de negocio de manera diferenciada.
Las variables que se tienen en cuenta en la economía unitaria van desde el precio unitario, el costo unitario, los volúmenes de venta, el margen bruto, el costo fijo, el punto de equilibrio, el costo de adquisición de clientes y la vida útil del mismo.
Para las empresas es clave conocer ciertas variables como cuánto dinero hay que gastar para atraer a un nuevo cliente o vender un producto.
O cuántas unidades se necesitan para que un negocio proporcione beneficios o analizar el potencial de crecimiento de una compañía.
Estos indicadores son fundamentales para los inversores a la hora de evaluar la situación de una empresa y en base a eso decidir financiar o no.
Con la economía unitaria es posible saber si una inversión dará lugar a pérdidas, que tipo de beneficio generará en un mes y que potencial tiene en un futuro una unidad.
Es decir que en base a esto puedes comprender mejor la rentabilidad de tu negocio y tomar mejores decisiones, reduciendo el margen de error.
Siendo una herramienta importante a la hora de entender cuál es la salud financiera de tu empresa y poder determinar si estás generando suficientes ganancias para crecer de manera sostenible.
Estas unidades pueden ser cualquier elemento que sea cuantificable y genere valor para una compañía.
Para una empresa una unidad puede ser un cliente, un pedido o un producto; y estas unidades se analizan para determinar cuántas ganancias o pérdidas producen individualmente.
¿Por qué la economía unitaria es clave para un comercio?
Cualquier variable que te permita analizar la situación financiera de tu empresa es sumamente útil e importante, sobre todo si es una compañía joven.
En este caso la economía unitaria te permite tomar decisiones con seguridad para evitar realizar inversiones que no sean rentables.
Es decir que tiene la potencialidad de pronosticar ganancias y realizar proyecciones financieras, permitiéndote medir la rentabilidad de tu empresa por unidad de negocio.
Y cuanto más precisos sean los datos más precisa será la predicción de tus resultados.
Esto es sumamente útil cuando intentas compararte con otras compañías del mismo sector.
Por otro lado, este indicador puede ser de ayuda a la hora de optimizar un producto o servicio.
Puede servir para determinar la solidez de determinado producto y saber si está sobrevalorado o no, permitiendo establecer las estrategias asociadas más adecuadas.
Por ejemplo, pudiendo evaluar si los gastos de una campaña de marketing para determinado producto valen la pena o no.
La economía unitaria demuestra cuánto valor genera cada unidad para un determinado negocio y permite analizar los ingresos y los costos asociados.
Con estos datos, te será posible proyectar la rentabilidad que posee tu empresa, o cuál será el tiempo que tiene que pasar hasta que puedas obtener una ganancia.
Teniendo en cuenta a la economía unitaria es posible que puedas identificar el flujo de efectivo durante cualquier período de tu compañía.
Con la economía unitaria estarás en condiciones de pronosticar ganancias y realizar proyecciones.
Permitiéndote establecerlos como base para realizar planes financieros a futuro, ya sea a corto, mediano o largo plazo.
Además, podrás optimizar tu producto, ya que te permite saber el valor real del mismo y así podrás lanzarlo al mercado basado en datos certeros.
Y un factor esencial es que te permite evaluar la sustentabilidad del mercado, dando a conocer si el nicho de mercado es rentable a mediano y largo plazo.
Te puede interesar ¿En qué invertir para ganarle a la inflación?
Métricas más comunes en Economía unitaria.
Sin lugar a dudas que uno de los conceptos claves a la hora de analizar la viabilidad de un proyecto es el margen de contribución unitaria.
Para obtener este indicador debes restarle al precio final de venta de tu producto el costo variable que requiere para su venta.
Y estos costos variables van a cambiar en función de las unidades que vayas a producir, de lo contrario, encasillan dentro de los costos fijos.
Por otro lado, existe el Costo de Adquisición de un Cliente, que se refiere al monto de inversiones que realizas para que un cliente haga una compra en tu negocio.
Para calcular el costo de adquisición de un cliente es necesario que dividas los montos invertidos en adquisición de clientes, ya sea en publicidad, promociones y otras estrategias, sobre el número de clientes conseguidos.
Una métrica más compleja pero también muy utilizada para este análisis es el Valor de Vida del Cliente.
Este se trata de una proyección a través de la cual puedes obtener el beneficio neto que obtiene tu empresa durante el tiempo que dura la relación con un cliente.
Para poder calcular el valor de vida de cada segmento de clientes debes tener en cuenta tres variables, el valor del ticket promedio, la frecuencia de compra y el valor del cliente.
¿Como calcularlos?
El valor del ticket promedio, se calcula al dividir el monto total de las ventas sobre el número total de pedidos.
Para calcular la frecuencia de compra, debes dividir el número total de pedidos sobre el número de clientes únicos.
Y para determinar el valor del cliente, es necesario multiplicar el valor del ticket promedio por la frecuencia de compra.
En líneas generales cuanto mayor sea el costo de producción, más alto el precio y mayor volumen de ventas, más rentable será tu unidad.
Estos son factores complejos y entenderlos es fundamental para tomar decisiones empresariales adecuadas.
Es importante que analices de forma regular la economía unitaria de tu negocio para poder asegurar un éxito a largo plazo y la rentabilidad de tu negocio.
Ten en cuenta que mediante la economía unitaria puedes crear estrategias de éxito que te ayuden a maximizar los márgenes de ganancia de tu empresa permitiéndote crecer de manera sostenible.
Ahora que conoces más sobre economía unitaria ¿Te gustaría que profundicemos más en el tema? Te leemos en los comentarios.