La economía paraguaya creció un 6.9% el primer semestre del 2021

    Asesoria

    Hace por lo menos 10 años que la economía paraguaya no para de crecer. El país sureño es uno de los países con mayor potencial productivo de la región. En el último informe del Banco Central, se declara que la economía paraguaya creció un 6.9% el primer semestre del 2021. Por eso, en esta nota queremos contarte cómo creció la economía paraguaya. ¡Seguí leyendo!

    ➤Mira también: Paraguay: una región ideal para concretar negocios exitosos

    ¿A qué debe la economía paraguaya su crecimiento?

    En primer lugar, la economía de Paraguay hoy en día es el resultado de muchos años de gestión exitosa. Sobre todo, gracias a la poca presión tributaria y un clima favorable para las inversiones, que atrajo muchas nuevas industrias y emprendedores.

    Hoy en día, nos encontramos frente a una base sólida, confiable y cuyo rumbo seguirá creciendo en los próximos audios. Pero, ¿de dónde viene la estabilidad actual? Veamos.

    ➤Lee también: Paraguay atractivo para inversores

    Remontemonos al principio del milenio. A partir de las crisis financieras que había atravesado en 1980 y 1990, el país tuvo que afrontar unos nuevos ajustes fiscales y una refinanciación de la deuda externa. Estas dos medidas, si bien al principio fueron duras, derivaron en una economía cada vez más estable. Este escenario se fue volviendo favorable, y trajo un crecimiento sostenido del PBI, que hoy en día es su mayor orgullo.

    A partir del 2003, empieza el repunte de la economía de Paraguay. Hace por lo menos 8 años, Paraguay fue sumando reformas legislativas, tributarias, y la adopción de un nuevo modelo de desarrollo agroindustrial, se obtuvo un combo de crecimiento imparable.

    Además, si bien el año pasado fue duro para muchos países, contra todo pronóstico, Paraguay parece haber salido estable de las consecuencias económicas que trajo la pandemia de COVID-19 y el aislamiento obligatorio.

    economía paraguaya creció

    El informe del Banco Central

    Por lo tanto, gracias a este crecimiento sostenido, los organismos internacionales y los expertos reconocen y le otorgan el visto bueno a la economía paraguaya cada vez que pueden.

    ➤Quizás te interese: Opiniones. Mauricio Claver: si fuera inversor apostaría por Paraguay

    Sin embargo, el Banco Central de Paraguay también presentó su informe para el segundo trimestre del 2021. Y los resultados son impactantes.

    En primer lugar, el PIB trimestral registró una variación interanual (positiva) de 14,5% en el segundo trimestre de este año. Con este resultado, acumuló un crecimiento del que había sido 6,9% al primer semestre del año.

    Por otro lado, el informe continúa describiendo las actividades económicas que mayor incidencia positiva tuvieron en el comportamiento interanual. Estos fueron los servicios, gran parte de la industria, la construcción y la ganadería. Sobre todo, estos dos últimos le estuvieron brindando grandes resultados al mercado financiero paraguayo. Tanto la agricultura como el mercado inmobiliario son dos de las inversiones que más conviene realizar en el país.

    ➤Mira también: Consejos a tener en cuenta para ser un inversor exitoso

    Esto desde el enfoque de la oferta. Sobre todo, estas actividades económicas crecen tanto gracias al componente de electricidad y el agua, que son servicios con un desarrollo sustentable en Paraguay.

    Desde la perspectiva del gasto, los componentes con mayor incidencia positiva han sido la formación bruta de capital, el consumo privado y el consumo del gobierno. No obstante, esto no es una mala noticia. Las exportaciones netas incidieron de forma negativa.

    economía paraguaya creció

    Invertir en Paraguay: una buena idea

    Paraguay es uno de los cinco países de América latina y el Caribe que incrementaron la inversión extranjera en este último tiempo. Si bien los números de la región no son muy favorables, considerando el desarrollo anterior del país sureño, esto se considera un gran acierto. No hay ninguna duda de que el país es una de las economías pujantes de la región.

    Hasta acá llegamos con la información sobre cómo creció la economía paraguaya de 2020 a 2021. Esperamos que te haya sido útil.

    Muchas personas creen que para invertir se necesita poseer un gran capital. Sin embargo, esto no es así. Por el contrario, la inversión es cada vez más rentable para cada vez más personas. Sobre todo, en un país tan próspero como Paraguay.

    Paraguay es un país en el que constantemente es una buena idea invertir. Si todavía no sabes cómo empezar, no te preocupes. Nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos! 

    Leave a Reply