La economía local se está reafirmando, dijo el BCP

    Asesoria

    La economía de Paraguay viene demostrando que no puede parar de crecer. Creció un 6.9% el primer semestre del 2021, y los indicadores internacionales la consideran uno de los países más seguros de la región para invertir. Sin embargo, las buenas noticias no se traen solamente de afuera, sino también de adentro. Por lo tanto, queremos contarte qué dijo el BCP (Banco Central de Paraguay) sobre la economía local. ¡Seguí leyendo!

    ➤Mira también: Paraguay: una región ideal para concretar negocios exitosos

    El BCP sobre la economía local: aspectos claves

    El Banco Central del Paraguay (BCP) ratificó en estos días que la economía local de Paraguay se está estabilizando. Esto no es ninguna noticia nueva, ya que se observaba ya en los indicadores de corto plazo.

    Según el comunicado del Banco Central en la minuta del Comité de Política Monetaria (CPM), los indicadores, tanto de ventas como de la actividad económica, siguen creciendo. Pero repasemos los indicadores de este año sobre la economía del país.

    En julio, el Indicador Men­sual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró una expansión del 3%. Esta expansión está justificada por crecimientos en los servicios, las manufacturas, la ganadería y la construcción. Por otro lado, la agricultura y la electricidad se contrajeron con respecto al año pasado.

    ➤ Lee también: ¿Cuáles son los emprendimientos comerciales rentables?

    Si hablamos de la industria manufacturera, existen varias industrias a tener en cuenta. Es decir, el BCP destacó las inciden­cias positivas de la produc­ción de carnes, molinerías y panaderías, productos quími­cos, productos del papel, cue­ros y calzados, maquinarias y equipos, minerales no metá­licos, fabricación de metales comunes y productos metáli­cos.

    No obstante, se notaron ciertas varia­ciones negativas en productos como aceites, lácteos, bebidas y tabacos, maderas, textiles y prendas de vestir atenuaron el resultado positivo observado en el sector.

    economía local

    ¿Qué dijo el BCP respecto a los servicios?

    Por otro lado, los servicios corresponden a una buena parte de las fuentes de estos indicadores. ¿Por qué? Ya que sirven para medir la calidad de vida de los habitantes, entre otras cosas. Veamos cómo les fue en los indicadores del Banco Central de Paraguay (BCP).

    En primer lugar, presentaron buenos números los restau­rantes y hoteles, servicios a los hogares, comercio y ser­vicios a las empresas. Esto es una buena noticia no solo para los habitantes paraguayos sino para el turismo, un foco en el que Paraguay está apuntando hace varios años.

    ➤Quizás te interese: ¿Cuáles son las principales actividades económicas de Paraguay? 

    Asimismo, presentaron un incremento los servicios de intervención e intermediación financiera, las telecomunicaciones y los servicios de información. Por otro lado, este indicador positivo coloca a Paraguay en un punto clave a la hora de pensar en el futuro y la digitalización de los estados.

    A la vez, el IMAEP, para este año, registró una expansión interanual de 5,7%. No obstante, eso excluye a la agricultura y las binacionales, que forman parte de otro indicador.

    Por otro lado, respecto al indica­dor de ventas, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) verificó un incremento inte­ranual de 6,5% en julio. A su vez, este indicador resal­ta las ventas de prendas de vestir, vehículos, com­bustibles y productos quí­mico-farmacéuticos.

    economía local

    ¿Y con respecto al ICC en Paraguay?

    El índice de confianza del consumidor (ICC) es un indicador económico que mide el grado de optimismo que los consumidores sienten sobre la evolución del estado en general de la economía. Por otro lado, también nos brinda información sobre su situación financiera personal. Es decir, qué tan seguras se sienten las personas sobre la estabilidad de sus ingresos.

    Esto es importante ya que determina sus actividades de consumo y, por lo tanto, sirve como uno de los indicadores claves en la forma general de la economía.

    ➤ Mira también: La importancia del ahorro: ¿cómo hacerlo posible?

    Por lo tanto, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en zona de expansión por segundo mes consecutivo (julio y agosto), en línea con el mayor dina­mismo de la actividad econó­mica, la mejora en la situación sanitaria y la mayor movili­dad de las personas.

    Hasta acá llegamos con la información sobre el repunte de la economía local según el BCP. Esperamos que te haya servido. Paraguay es un país abierto a recibir inversiones, además de tener un sólido suelo donde apoyarse. Si estás pensando en invertir y no sabes cómo, nuestros expertos pueden ayudarte. ¡Contactanos! 

    Leave a Reply