Economía guaraní 2022: ¿Por qué Paraguay atraviesa períodos de estanflación?

    Asesoria

    La economía paraguaya atravesó durante distintas épocas un proceso conocido como estanflación. Esto sucedió en el 2009, 2012, 2019 y actualmente. El proceso significa el aumento de precios con el estancamiento del Producto Bruto Interno. Si querés saber por qué Paraguay atraviesa períodos de estanflación ¡Seguí leyendo!

    Existen distintas etapas en las economías nacionales, y la repetición o alternancia entre estas depende de la situación específica de cada país. Es por eso que el proceso de estanflación se repitió en varias oportunidades en Paraguay. Pero, ¿Qué es efectivamente este proceso?

    Qué es el proceso de estanflación

    En términos generales, el proceso se refiere a la caída o estancamiento de la economía nacional. Los precios de los productos suben, mientras que el PBI decrece, lo que resulta en la pérdida de empleos y reducción del poder adquisitivo de la clase media y baja.

    La inflación comprende además del aumento de precios un crecimiento generalizado de bienes y servicios, por lo que se adquieren menos productos por el mismo dinero. En la estanflación, se combina la suba de los precios con la baja productividad.

    Uno de los factores que generan esto es el impacto de las condiciones climáticas del país, lo que afecta a la producción. Los últimos datos indican que en el mes de marzo la economía atravesó una inflación del 10%, mientras que la actividad económica no crece desde marzo pasado.

    No es la primera vez que sucede este proceso en Paraguay, y esto contribuye a la repetición constante de la situación. En otros años, la estanflación tuvo un fuerte impacto en la economía nacional.

    ➤Quizás te interese: 10 mejores tipos de inversiones ¿Cuál es la mejor?

    Estanflacion

    Causas e impacto del proceso

    Según reconocidos economistas, los problemas estructurales que derivaron en la estanflación en la última década vuelven a repetirse en el 2022. Este proceso sucedió en 2009, 2012, 2019 y 2022.

    El aumento en el alto nivel de pobreza que existe en el territorio, la desigualdad social y la distribución de tierras generan esta situación. Pero no son los únicos motivos que llevan al país a este proceso.

    La pandemia tiene parte de la responsabilidad, ya que las medidas implementadas por el presidente con el objetivo de preservar la salud derivaron en la disminución del poder adquisitivo de muchos ciudadanos. Esto resultó por la pérdida de empleos tras el cierre de muchos negocios.

    Por otro lado, la situación en Rusia cayó como un misil para la economía del país. La imposibilitación de las exportaciones, actividad crucial para el país, impactó fuertemente porque el 20% de la carne bovina es exportada allí.

    Desde el Banco Central informan que la inflación seguirá aumentando a lo largo del año y ocasionaría una posible pérdida del PBI de 1,7%. Además, según estadísticas de esta institución, Paraguay es el país con mayor en salud pública en América Latina.

    Esto causa que las familias no puedan enfrentar los períodos de inflación, ya que deben cargar con los gastos de salud del hogar. Las personas se endeudan pagando un servicio que en otros países es suministrado públicamente.

    El impacto de este proceso se refleja principalmente en los hogares, ya que las estadísticas arrojan un dato estremecedor: el 70% viven con bajos ingresos. También señalan que estos no tienen mecanismos de protección social, como serían las políticas públicas.

    ➤Quizás te interese: ¿Qué es el arbitraje de criptomonedas?

    Estanflacion

    Cómo salir del proceso

    Según expertos, al país le hace falta una ampliación del espacio fiscal -tener tantos recursos como políticas públicas-. Es por esto que las familias tienen que pagar las consecuencias por no tener un sistema de salud seguro y público.

    Otro de los aspectos a mejorar según los profesionales es la destinación de la producción, ya que apuntan que se comete un error al exportar la mayoría. Para muchos de estos expertos, la solución está en buscar en primer lugar la seguridad del bienestar económico de los ciudadanos.

    Si bien no hay un camino claro, hay muchas oportunidades que empiezan a surgir en el mercado financiero de Paraguay. Esto arroja luz entre la penumbra que reina actualmente en la economía del país.

    La fuerte llegada de las monedas digitales, su regulación o las oportunidades que surgen en el mercado inmobiliario son algunos de los halos de luz en el camino. Esto presenta importantes oportunidades de negocio a futuro para los ciudadanos.

    Si te gustaría conocer más sobre las razones por las que Paraguay atraviesa períodos de estanflación, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!

    Leave a Reply