La maquila en Paraguay cuenta con una importante fama por los resultados provechosos que obtuvo en los últimos años. De esta forma, la industria se encuentra en un crecimiento pleno. Si querés conocer las dos nuevas industrias de maquiladoras que comenzarán a operar en Hernandarias ¡Seguí leyendo!
La ciudad de Hernandarias, ubicada al sureste del país, fue el foco de atención el último mes dentro de la actividad económica en Paraguay. Este distrito albergó el encuentro de maquiladores, organizado por la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap).
Antes de profundizar sobre las dos nuevas industrias que llegaron al mercado en el país, es necesario conocer un poco más acerca de la maquila.
Qué es la maquila
La maquila se centra en las empresas que concentran su producción con el fin de exportar. Es un sistema de producción de bienes y servicios que apunta a mejorar la industria nacional y crear oportunidades de empleo genuino.
Es una actividad fundamental en la economía de Paraguay actualmente. A través de la maquila, una empresa domiciliada en el extranjero -denominada matriz- realiza la producción o prestación de servicios.
Por otro lado, para formar parte del régimen de maquila hay unos cuantos pasos que deben seguirse. Primero, es necesario inscribirse en el Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación.
A partir de este momento, noventa días son los que disponen los nuevos maquiladores para realizar la presentación del programa. En caso de no cumplir con este punto, también es de valor una Carta de Intención emitida por la Casa Matriz.
El Programa de maquila se basa en la explicación del proyecto industrial con el detalle de las materias primas o insumos que se utilizarán en el proceso. Pero no es lo único que debe incluir este programa, sino que también es preciso dar a conocer lo que se producirá, los subproductos y los bienes de capital que se necesitarán para la importación.
El siguiente paso para seguir luego de concretar la importación es el de solicitar la correspondiente autorización de importación para corroborar que no hubo inconvenientes. Al ser firmada la autorización, queda aprobada finalmente la importación.
➤Quizás te interese: ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN DE DINERO EN 2022 QUE DEBES CONOCER
Encuentro de empresas maquiladoras
Con este amplio panorama del régimen de maquila en Paraguay y los papeles necesarios para ingresar al sistema, lo siguiente a explicar es el estado actual de la actividad en el país.
Paraguay tiene en este régimen una de sus actividades económicas más fuertes, y esto no es casualidad. Con las ventajas expuestas en el sistema, es lógico que cada vez sean más las empresas que buscan unirse.
El encuentro de maquiladores realizado en Hernand03arias es un claro ejemplo del auge que experimenta este sistema. Allí, se reunieron inversores y empresas para conversar sobre el régimen y su situación en Paraguay.
Dentro del evento se realizaron charlas referentes al funcionamiento del régimen acorde a las situaciones preocupantes para los inversionistas. La jornada fue llevada a cabo por técnicos de la SET, de la Cemap y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) junto con las exposiciones de algunos empresarios.
➤Quizás te interese: ¿CÓMO RADICAR EMPRESAS EN PARAGUAY?
Las dos nuevas industrias maquiladoras
Ahora sí, con la necesaria explicación previa, damos paso a las dos nuevas industrias maquiladoras que se instalarán en Hernandarias. En Nueva Esperanza se encuentra Don Ying.
La empresa de origen chino-taiwanés realizará una inversión aproximada de cinco millones de dólares. Además, se espera que cree 300 puestos laborales nuevos con el inicio de sus actividades en junio como plazo máximo.
Pero como avisamos, no es la única empresa que oficializó su ingreso en Hernandarias. Blink SA ya se encuentra instalada, y aseguró una inversión de siete millones de dólares. También confirma que precisará de ochenta trabajadores para su producción de balanceado para animales. Tendrá su ubicación en el Campo Takuru Pucu.
Otra ventaja se presenta con la llegada de estas dos empresas. Ambas organizaciones utilizarán alta tecnología y sus trabajadores precisarán una capacitación previa para la realización de sus actividades regulares.
De esta manera, las empresas no solo crearán puestos de trabajo, sino que sumará mano de obra calificada al mercado paraguayo, aún cuando su instalación no resulte completamente exitosa.
Estas compañías se suman a las 118 empresas maquiladoras que ya existen en el país -10 de ellas se encuentran en Hernandarias-.
Si te gustaría saber más acerca de las dos nuevas industrias de maquiladoras que comenzarán a operar en Hernandarias, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!