Para llevar a cabo sus tareas, las empresas requieren de licitaciones en reiteradas ocasiones. Esto comprende un proceso en el que se adjudica la realización de una obra o un servicio a la empresa que ofrece mejores condiciones. Encontrá más información sobre las diferencias entre licitaciones públicas y contratos privados ¡Seguí leyendo!
El proceso que atraviesan las empresas para comercializar un producto u obra requiere de muchos pasos previos que generalmente están ocultos para el resto de la sociedad.
En este sistema entran las licitaciones públicas y contratos privados, de los que una gran parte de la población no tienen conocimiento. Antes de establecer las diferencias entre licitaciones públicas y contratos privados, explicaremos en qué consisten las primeras.
¿Qué es una licitación pública?
Las licitaciones se tratan de aquellos procesos de ventas, ya sea de un bien o un lote de bienes que pueden ser ofrecidas mediante ofertas públicas o privadas. En ese sentido, en las licitaciones públicas están involucrados todos los agentes jurídicos y naturales que cumplen con los requisitos establecidos por el sistema administrativo del país en cuestión.
Así, su objetivo principal es ofrecer y asegurar condiciones de compra o adquisición de bienes y servicios por parte del Estado a un proveedor.
Este proceso inicia cuando un ente público que busca contratar servicios o adquirir suministros publica digitalmente los requisitos de la licitación. En este punto, los requisitos legales para las licitaciones dependerán de las leyes de cada país.
Después de conocer todas las propuestas, el interesado selecciona y adjudica el contrato al ofertante que considere más relevante.
En las licitaciones públicas, es necesario que el proceso asegure la mayor transparencia, legalidad y legitimidad del proceso de contratación. De esta manera se garantiza la libre concurrencia e igualdad entre los oferentes.
En este tipo de licitaciones solo pueden licitar las entidades vinculadas a las funciones públicas como las administraciones de esta.
Con este breve resumen, haremos también una corta explicación acerca de las licitaciones privadas.
➤ Quizás te interese: GUÍA PARA PRINCIPANTES DE BINANCE LITE
Contratos privados
Estas son las licitaciones en las que los administradores invitan a determinadas empresas y por lógica, no tiene un carácter público y abierto a todos los interesados.
Las compañías que participan en este tipo de proceso suelen ser de alto prestigio y para llevarse a cabo deben contar con un número suficiente de estas para mayor competitividad.
Para obtener este tipo de licitación se puede llegar por medio de una serie de justificaciones. Esto incluye casos de suma urgencia y/o una emergencia, necesidad de confidencialidad del servicio o para adjudicar licitaciones públicas que hayan quedado desiertas -sin ofertantes-.
Diferencias más importantes entre licitaciones públicas y contratos privados
Luego de comentar las principales características de ambos tipos de licitaciones, pasamos a explicar cuáles son sus diferencias más importantes.
En primer lugar, está a la vista que las licitaciones privadas se diferencian en que son para un número reducido y exclusivo de personas. Las licitaciones públicas, en cambio, pueden participar todos los agentes que cumplen con los requisitos establecidos.
Además, no siempre se exigen los mismos requisitos, por lo que puede variar en relación a los parámetros que la licitación exija.
Sin embargo, ambas licitaciones coinciden en que todo proveedor debe garantizar que su propuesta es real y puede concretarse a través de un documento llamado póliza de garantía o boleta de garantía.
➤ Quizás te interese: ¿QUÉ IMPUESTOS PAGAR EN LA COMPRAVENTA DE INMUEBLES EN PARAGUAY?
América Latina: como hacer licitaciones públicas y contratos privados
Si bien cada país cuenta con una legislación diferente para las licitaciones, hay ciertos puntos en los que coinciden y no podemos olvidarnos de mencionar.
En primer lugar, todos permiten, bajo distintas modalidades y solicitando diferentes requisitos, que empresas o personas extranjeras formen parte de los procesos de licitación.
Por otro lado, la empresa o profesional que desee licitar debe estar inscripto en el ente gubernamental local que coordine la compra pública. Cabe destacar también que es preciso presentar en forma electrónica la propuesta a la licitación, para lo que se debe contar con una cuenta en la plataforma o el portal de compras del Estado.
En referencia a los requisitos habilitantes, cada país tiene los propios. Estos comprenden una lista de aptitudes que deben cumplir los proponentes para participar en un Proceso de Contratación como oferente. Los mismos estarán relacionados con su capacidad jurídica, financiera, organizacional y su experiencia.
Si te interesó el artículo y querés saber más sobre las diferencias entre licitaciones públicas y contratos privados, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!