A la hora de invertir se presentan distintas opciones, y una de ellas es el reconocido crowdlending. Pero esta no es la única manera de realizar una inversión a través de una financiación colectiva. Encontrá en esta nota información detallada acerca de las diferencias entre crowdlending y crowdequity, ¡Seguí leyendo!
Existen distintas oportunidades de negocio para realizar digitalmente, y muchas presentan un alto margen de rentabilidad. Las inversiones colectivas cobraron una gran importancia en el último tiempo, y esto no es casualidad. Tanto el crowdlending como el crowdequity ofrecen grandes beneficios para la financiación y las inversiones particulares.
En esta nota repasaremos las principales diferencias entre los dos sistemas, pero primero explicaremos sus características más importantes.
¿Qué es el crowdlending?
Con un auge importante en los últimos años apareció el crowdlending, presentándose como una alternativa redituable de inversión. La característica más notable del crowdlending es que la vía de financiación es mediante préstamos a empresas o particulares.
Así, una de las ventajas más importantes que ofrece este servicio para las empresas es la agilidad en las operaciones. El proceso se puede realizar desde tu ordenador y en cualquier momento, pero sin renunciar al asesoramiento y seguimiento de expertos.
Además, no es necesario contratar productos adicionales que encarecen tu financiación. En este punto, también coincide que tendrás conocimiento total de todos los gastos en detalle desde el primer minuto.
Si buscamos realizar una inversión a través del crowdlending, podemos hacerlo sin tener un completo conocimiento de la empresa en que buscamos poner nuestro dinero.
En este sentido, es importante saber que, en estas inversiones, el retorno económico es mucho más rápido que en otros negocios. Este lo reciben los inversores de forma mensual, por lo que la disponibilidad monetaria empieza a ser efectiva en el mes siguiente de firmar el acuerdo.
➤Quizás te interese: ¿QUÉ ES UNA LICITACIÓN PÚBLICA Y CÓMO PRESENTARSE?
Crowdequity: principales características
Conociendo los puntos a favor más importantes en el crowdlending, pasamos a explicar el siguiente modo de inversión: crowdequity. En este modelo, la principal característica es que las empresas obtienen financiación a cambio de una participación accionarial directa.
Este sistema apunta principalmente a startups o pymes que empiezan su camino, aunque no excluye a las empresas tradicionales con años de experiencia.
Si queremos obtener financiación a través del crowdequity, debemos saber que el proceso es notablemente sencillo. La forma de recibir inversiones es a través de plataformas especializadas, que preparan la estructura legal para que no tengas que preocuparte por los trámites.
Así, las empresas obtienen una ampliación de capital de forma simplificada y rápida.
Por otro lado, los inversores pueden obtener una bonificación fiscal que varía entre un 20% y un 49%. Esto dependerá de la comunidad autónoma de la empresa y de la residencia del inversor.
¿En qué se diferencian el Crowdlending y crowdequity?
Después de repasar las características más importantes de ambos modelos de inversión, vamos a explicar cuáles son sus principales diferencias.
En primer lugar, el crowdequity se basa en la mayoría de los casos en empresas de reciente creación, por lo que tanto el riesgo como la rentabilidad pueden ser superiores.
Por su parte, en el crowdlending, como modelo de financiación alternativa, no se tiene participación directa en la empresa en la que se invierte. En otras palabras, en el crowdlending el inversor hace un préstamo a la empresa y es sólo un acreedor más.
En cambio, en el otro modo, el inversor participa en el capital de la compañía que lleva adelante el proyecto. Es dueño de una parte de la empresa, tiene la posibilidad de participar en su gestión y la rentabilidad de su inversión llegará en un tiempo indeterminado a través de los dividendos que esa empresa genere.
Asimismo, si buscamos invertir, el crowdequity dependerá de un mayor conocimiento de la empresa en que buscamos poner nuestro dinero.
➤Quizás te interese: 7 ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN PARA RENTABILIZAR EL DINERO
Similitudes entre Crowdlending y crowdequity
A pesar de las principales diferencias, ambos modelos comparten algunas características similares. El emprendedor obtiene la inversión necesaria para su empresa, a través de una financiación colectiva.
Ambas formas de invertir son modalidades del Crowdfunding, que es una forma de reunir un capital para una finalidad mediante las aportaciones de un colectivo de inversores.
Si te gustó la nota y querés saber más sobre los modelos de inversión de Crowdlending y crowdequity, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!