Cada vez son más las personas que deciden invertir su dinero en vez de ahorrar. De esta manera son muchos los beneficios que obtenemos, pero hay distintos modos de invertir nuestro dinero. Si querés saber más sobre la diferencia entre inversores activos y los pasivos ¡Seguí leyendo!
Invertir comprende innumerables ventajas. En primer lugar, no estamos sujetos a la fluctuación de una moneda débil, que puede generar pérdidas incalculables.
Además, al conservar nuestro dinero solo mantenemos el capital, mientras que al invertirlo podemos acrecentar su valor. Esto dependerá del modo en que decidamos invertir, y la empresa que estemos dispuestos a llevar adelante.
Pero al convertirnos en inversores podemos hacerlo por dos caminos: de un modo “pasivo” o “activo”. A continuación, explicaremos las principales diferencias entre ambos tipos de inversión.
➤Quizás te interese: ¿QUÉ HACER CON LAS INVERSIONES ANTES DE UNA RECESIÓN?
Diferencias fundamentales
Al momento de decidir invertir nuestro dinero, los objetivos pueden ser diferentes, tanto como los deseos de trabajar para ello. Es posible que no dispongamos de mucho tiempo, y en este caso delegar la responsabilidad a una entidad financiera.
Los inversores pasivos son aquellos que tienen cuentas corrientes, fondos para el retiro (AFORE), cuentas de ahorro e incluso seguros de vida para inversión o ahorro. Esto consiste en prestar nuestro excedente de capital para obtener un rendimiento a cambio sin movernos mucho.
Estas entidades a las que les otorgamos el capital invierten el mismo en el mercado financiero para que esté en movimiento y así generar rentabilidad.
De esta manera los inversores pasivos delegan el trabajo hacia expertos y mantienen una seguridad en su capital. En este punto reside una de las principales diferencias entre los inversores activos y los pasivos.
Los que deciden invertir del otro modo, ponen su dinero en la bolsa directamente, ya sea mediante una casa de bolsa con asesoría financiera o por cuenta propia. En este caso, el riesgo es proporcional a la rentabilidad, ya que podemos perder mucho dinero como así generarlo.
Con la amplia diferencia que existe entre ambas formas de invertir, las ventajas y desventajas también son extensas. Por eso, en el siguiente punto pasaremos a detallar cuáles son los puntos más altos y bajos de cada estilo de inversión.
Ventajas de los inversores activos y los pasivos
Como primer punto fuerte de las inversiones pasivas, es preciso mencionar que son excelentes para principiantes o inversores que tienen un conocimiento deficiente del mercado y su manera de pensar.
Además, en caso de que podamos mantener nuestro capital invertido durante un tiempo extendido, las inversiones pasivas serán nuestro mejor aliado.
Esto sucede porque durante un largo período de tiempo, los cambios del mercado no afectan tanto al resultado final. Así, cuanto más tiempo permanezca la inversión, menor es el riesgo de obtener un mal resultado.
El tiempo también es un factor simplificado en las inversiones pasivas, ya que no es necesario averigüar extensivamente cómo funciona el mercado y sus movimientos. No es necesario investigar qué acciones comprar, lo que la hace muy simple en comparación con la inversión activa.
Por medio de los fondos indexados podemos, además, ahorrar una cantidad importante de impuestos sobre estas ganancias antes de vender el instrumento financiero. Esto se debe a que este tipo de fondos no crea impuestos grandes.
Claro que la elección también dependerá del tiempo que podamos mantener nuestro capital invertido. Las inversiones activas traen con ellas mayores posibilidades de incrementar el capital y una mayor rentabilidad a corto plazo para los inversores.
Por otro lado, en las inversiones activas las posibilidades son mucho más amplias que en las pasivas. Esto resulta de que los administradores de cartera y los inversores no están limitados a tener acciones y bonos específicos. De esa forma pueden aprovechar oportunidades inexistentes en las inversiones pasivas.
Asimismo, esta acción permite a los administradores de los fondos adaptar las carteras de sus inversores a las condiciones actuales del mercado. Así, resulta completamente ventajoso para las personas que buscan generar buena rentabilidad en un corto plazo de tiempo.
➤Quizás te interese: OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN: INCENTIVOS PARA INVERSIONISTAS
Conclusión
Tanto las inversiones activas como las pasivas tienen ventajas y riesgos distintos. Decidir cuál implementaremos dependerá de muchos factores, como el tiempo que tenemos disponible para invertir nuestro capital.
En caso de buscar un mayor control de nuestra inversión, es completamente recomendable realizar una inversión activa, en la que además contaremos con otras oportunidades.
Pero si queremos delegar la responsabilidad y el tiempo corre a nuestro favor, entonces debemos decidirnos por la inversión pasiva.
Si te gustó el artículo y querés saber más sobre la diferencia entre los inversores activos y los pasivos, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!