Si te atrae el mundo de las inversiones, probablemente hayas escuchado alguna vez tanto de los bonos como de las acciones. Sin embargo, saber la diferencia entre ellos es uno de los misterios a los que nos enfrentamos a la hora de invertir. Por lo tanto, hoy queremos contarte cuál es la diferencia entre los bonos y las acciones, y cuáles sus características. ¡Seguí leyendo!
➤Mira también: ¡Armá tu perfil inversor en simples pasos!
¿Cómo funcionan los bonos y las acciones?
Los bonos y las acciones son dos opciones muy diferentes de inversión. Si bien ambas son consideradas activos financieros, los bonos representan una opción de renta fija, mientras que las acciones de renta variable.
Por lo tanto, el activo financiero que elijas dependerá de cuáles sean tus objetivos. Veamos en profundidad cada uno de ellos para que puedas entender bien la diferencia entre ambos.
➤Quizás te interese: Descubrí las apps para llevar un control en las finanzas personales
¿Qué son los bonos de inversión?
Los bonos son promesas de pago convertidas a títulos públicos. Es decir, son préstamos donde hay un emisor y un receptor. El emisor del bono puede ser un país o una empresa. Y son considerados un instrumento de renta fija, donde el emisor del bono se compromete a:
- Devolver el capital que recibió a través del bono en una fecha determinada
- El pago periódico de intereses hasta el vencimiento del bono
- El cumplimiento de toda obligación especificada en el bono.
Cuando comprás un bono entregás una cantidad de dinero (el capital de la operación) a la entidad emisora del bono. Al mismo tiempo, la entidad receptora se compromete a devolver el capital al final del plazo establecido junto a un tanto por ciento de interés (el beneficio que obtendrás de esta operación).
Las empresas utilizan este instrumento para obtener capital. Es decir, emiten esa deuda a través de bonos para que puedan ser comprados por el público general.
➤Lee también: ¿Qué buscan los inversores al momento de apostar por una startup?
¿Qué son las acciones de inversión?
Por otro lado, una acción de inversión es un título de propiedad que te convierte en dueño de un porcentaje de una empresa. Pero dicha empresa tiene que ser una Sociedad Anónima (S.A.) en Argentina o por ejemplo una Sociedad Incorporada (Inc) en Estados Unidos.
¿Por qué? Porque este tipo de empresas divide su capital en acciones. Y de esa forma cuando alguien tiene acciones de una empresa se convierte en socio o accionista.
Cuando las empresas se crean, los accionistas (socios) aportan capital (dinero) para que puedan funcionar y comenzar el negocio. Esa inversión forma parte del patrimonio de la empresa.
En general, ese aporte de capital se realiza a cambio de una cantidad determinada de acciones, en general en proporción al valor de lo que aporta cada socio al constituirse la empresa. El que tiene el 51% o más de una empresa, tiene el control.
➤Quizás te interese: Requisitos para operar en la bolsa de valores de Paraguay
¿Cuál es la diferencia entre bonos y acciones?
Ahora bien, según lo que aprendimos, comprar un bono es ofrecerle un préstamo a la compañía que lo emite. Desde el punto de vista del emisor del bono, la cantidad prestada se sitúa en el pasivo, porque es deuda.
Mientras que con las acciones estamos adquiriendo parte de la sociedad y nos convertimos en socios. Por eso, para la empresa, el capital invertido en acciones se sitúa en su capital social, dentro del patrimonio neto, al ser el capital desembolsado por los dueños de la compañía, los socios.
Que el bono sea de renta fija significa que el rendimiento del bono es independiente de cómo le hayan ido las cosas a la empresa. Sabemos de antemano que vamos a recibir un interés, el cual puede ser fijo (acordado al contratar el bono) o variable (en base a algún índice de referencia). El bono no nos da derecho a voto, los poseedores de los bonos son meramente acreedores de la compañía.
Por otro lado, como decíamos, las acciones son un instrumento de renta variable, lo que quiere decir que no hay establecido por contrato una retribución económica al accionista, sino que dependerá de cómo sea la situación que atraviesa la compañía.
Hasta acá llegamos con la información sobre la diferencia entre bonos y acciones. Esperamos que te haya sido útil. El mercado financiero es una buena opción para empezar a invertir. Sin embargo, es un rubro donde conviene tener algo de ayuda. Por eso, desde Cómo invertir en Paraguay podemos ayudarte. Nuestros expertos te están esperando, ¡contáctanos!