Contar con un fondo de emergencia para cuando surgen problemas en medio de una inversión es siempre una decisión inteligente. Así, existen diversas formas para hacernos de este pozo de dinero. Conoce cuánto dinero hay que ahorrar para hacer un fondo de emergencia, ¡Seguí leyendo!
Cuando invertimos, es muy común que surjan algunas preguntas frecuentes sobre los riesgos. Lo que sucede es que muchos inversores temen perder todo su dinero con una apuesta grande.
Aunque diversifiquemos nuestras inversiones, siempre existe el riesgo de perder dinero. Por eso, tener un fondo que nos puede sacar de una situación complicada dará la seguridad necesaria para encarar nuestra apuesta.
A continuación, explicaremos brevemente en qué consiste un fondo de emergencia, para luego explicar cómo llegamos a poseerlo.
➤Quizás te interese: ¿ES RENTABLE INVERTIR EN LA BOLSA A LARGO PLAZO?
¿Qué es un fondo de emergencia?
Podemos definir al fondo de emergencia como la cantidad de dinero que deberías tener ahorrada antes de realizar una inversión.
El fondo de emergencia nace como una necesidad ya que los imprevistos son moneda corriente en las inversiones. Es posible que invirtamos nuestro dinero en productos que no son totalmente líquidos, y los problemas empezarán en cuanto necesitemos dinero para cubrir gastos que no esperábamos.
Más allá de que pueda sonar como un caso especial, esta situación es muy frecuente en el mundo de las finanzas. El fondo de emergencia saldrá al rescate en caso de encontrarnos frente a este escenario.
Por otro lado, también puede suceder que invertimos todo nuestro dinero en activos de alto riesgo, y esto resulte un error. En ese caso, tendremos un colchón de dinero que nos ayudará a pasar el mal momento.
En realidad, tener un fondo no es necesario para todos los inversores, pero sí obtendremos una seguridad única al contar con este. Asimismo, no debemos pensar que en el pozo pondremos una gran cantidad de dinero.
Mientras más dinero tengamos en nuestro fondo, mayor será la seguridad con la que enfrentaremos las dificultades. Sin embargo, cuanto mayor sea esta suma, también perdemos oportunidades de aumentar nuestro patrimonio.
Por eso surge una pregunta esencial a la hora de planificar nuestra inversión: ¿Cuánto dinero hay que ahorrar para hacer un fondo de emergencia?
Cantidad ideal de dinero
Como primer paso, tenemos que diferenciar los ahorros del fondo de emergencia. Los primeros se guardan con un objetivo concreto, como puede ser cambiar el auto o irse de vacaciones. El fondo, por su lado, solo está destinado a salvarnos en momentos difíciles.
Es clave marcar la diferencia entre ambas formas de juntar dinero, ya que si gastamos nuestro fondo como si fueran ahorros, nos encontraremos en una situación complicada antes de perder dinero.
No existe una cantidad establecida para todos los inversores que quieren contar con un fondo de emergencia. El dinero que pongamos allí dependerá directamente de nuestro estilo de vida y nuestros planes como inversionistas.
A su vez, hay un cálculo lógico que nos sacará de los apuros. Se recomienda, por regla general, tener una cantidad que nos permita hacer frente a entre seis y 12 meses de nuestros gastos fijos mensuales.
➤Quizás te interese: ¿CÓMO SON LOS IMPUESTOS EN LAS CRIPTOMONEDAS?
Empezar a ahorrar
Llegar a tener un fondo de emergencia puede parecer difícil, sin embargo, solo nos costará tiempo. El primer error es emocionarse por invertir antes de contar con un colchón que nos respalde.
Así, es posible generar un fondo ahorrando, por ejemplo, el 10% de nuestros ingresos mensuales. De esta manera, pasada una cierta cantidad de meses estaremos listos para invertir sin notar la diferencia y con un colchón de dinero generoso.
No hay que dejar de tener en cuenta que el dinero estancado en una economía inestable genera más riesgo que las propias inversiones. Por eso, podemos guardar nuestro fondo de diferentes maneras.
Lo más lógico es conservar nuestro dinero en una cuenta del banco específica para esta finalidad, que genere rentabilidad, pero podamos retirar el dinero si es necesario.
Existen depósitos a plazo en ciertas instituciones que no cuentan con penalizaciones para retirar el dinero. También, en cajas de seguridad o inversiones de bajo riesgo, nuestro dinero estará seguro y listo para retirar.
Si te interesó el artículo y querés saber más sobre cuánto dinero hay que ahorrar para hacer un fondo de emergencia, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!