Dentro de las actividades económicas que realiza Paraguay, las exportaciones son un punto importante. En ella se apoya gran parte del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por lo que es uno de los sectores más influyentes de la economía nacional. Si querés saber cuáles son los productos de exportación de Paraguay al Mercosur ¡Seguí leyendo!
Como sabemos, las exportaciones cumplen un rol importante para la economía del país, y el Mercado Común del Sur (Mercosur) es uno de los principales destinos. Con la maquila, esta situación mejoró notablemente en los últimos años.
Antes de explicar la diversidad de productos que exporta el país, empezaremos haciendo un breve repaso de los destinos más importantes de las exportaciones registradas en el primer trimestre del 2022.
Destinos de las exportaciones
Según los informes oficiales del Reporte de Comercio Exterior (RCE) elaborado por la Dirección de Integración sobre el primer cuatrimestre del 2022, el 64,7% de las exportaciones se dirigieron hacia el Mercosur.
Hasta abril de este año, el destino principal fue Brasil con un 36,6%, luego le siguió Argentina con 24,4%, Chile con el 9,2% y Uruguay, hacia dónde fue el 3,7%.
No es tampoco el Mercosur el único destino, pese a que sí es el más importante. Por otro lado, las exportaciones registradas tuvieron un descenso en comparación al primer trimestre del 2021. En esta ocasión, llegaron a US$ 3.225 millones, un 5,8% menos que el año anterior.
A diferencia de la disminución ocurrida en las exportaciones, el número que aumentó fue el de las importaciones, que alcanzaron US$ 4.795 millones (CIF), 27,2% más que en el 2021. En ese sentido, las importaciones llegaron en su mayoría desde China (33%), mientras que el resto provienen de Brasil (21,8%), Argentina (8,5%), Estados Unidos (6,6%) e India (2,9%).
Conociendo los principales destinos y datos de las exportaciones, pasamos a detallar los productos que exporta el país.
➤Quizás te interese: ¿QUÉ ES EL RUG PULL: TIPO DE FRAUDE EN CRIPTOMONEDAS?
Qué productos exporta Paraguay
En relación con la variación interanual de productos de mayor incidencia de enero abril 2022-2021, los granos de soja sufrieron una disminución del 32,2%, mientras que la energía eléctrica exportó un 24,8% menos. Estos productos son los que mayor disminución sufrieron con respecto al año anterior.
Por el contrario, el aceite de soja logró un aumento increíble del 82,8%. La harina de soja también obtuvo un crecimiento, llegando a un 18,4%.
Durante el primer mes del año, las exportaciones en carne bovina obtuvieron un crecimiento del 22,8%. La industria maquiladora forma un porcentaje significativo del total de las exportaciones al Mercosur y principalmente hacia Brasil. En los últimos años, una gran cantidad de empresas maquiladoras comenzaron a asentarse en el país.
➤Quizás te interese: ¿CÓMO ABRIR CAJA DE AHORRO EN GUARANÍES PARAGUAY?
Exportaciones en temporadas anteriores
Pese a la disminución que sufrió el sector exportador en el primer cuatrimestre de este año, el número continúa siendo mucho mayor que en años anteriores. Por ejemplo, en el 2011 las exportaciones al Mercosur alcanzaron los 971 millones de dólares. De aquella cantidad, 741,1 fueron dirigidos a Brasil.
Al siguiente año registraron un aumento del 25%, llegando a los 1273. Regresando un poco más atrás en el tiempo, en el 2005, las exportaciones al Mercosur fueron de 593 millones. En aquel entonces, la participación de Brasil fue igualmente significativa, exportando hacia ese país por 326 millones.
Durante ambos períodos de tiempo, la mayoría de las exportaciones se basaron en bienes primarios. En ese sentido, el sector de bienes manufacturados fue el más importante, con una gran incidencia de la maquila.
Principalmente, las maquiladoras buscaron instalarse en la zona del Alto Paraná por su cercanía a Brasi. Esto logra reducir los costos de traslado y beneficia a las exportaciones.
Además, si comparamos los ingresos por exportaciones durante el 2005 y el 2011 con lo obtenido en el primer trimestre de este año, el número continúa siendo prometedor para el cierre del 2022.
La participación del Mercosur en las exportaciones durante el primer mes de este año fue de un 62%, promedio que aumentó con el aporte de los siguientes meses. Esto indica también un crecimiento en la participación de años anteriores ya que, por ejemplo, en 2011, esta fue de un 32%, y en 2012 disminuyó hacia un 27%.
Si querés obtener más información acerca de cuáles son los productos de exportación de Paraguay al Mercosur, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!