A la hora de buscar una inversión, es importante considerar el mercado internacional. En este, podemos encontrar alternativas más competitivas. Por eso, vale la pena preguntarse: ¿Cuál es el país con menos impuestos?
¿Por qué son importantes los impuestos bajos?
Un código tributario bien estructurado es determinante para el desempeño económico de un país. Además, se hace más fácil de cumplir para sus contribuyentes. De este modo, se promueve el desarrollo con la misma recaudación de fondos justos y suficientes para el Estado.
La organización Tax Foundation ha determinado que este año, a escala mundial, los países con menos impuestos son Estonia, Nueva Zelanda, Letonia y Paraguay. Sus códigos tributarios se postulan como los más competitivos y neutrales del planeta.
“Un código tributario neutral busca aumentar la cantidad de ingresos con el menor número de distorsiones económicas”, explican los investigadores Daniel Bunn y Elke Asen. Ellos posicionan, por sexto año consecutivo, a Estonia en el primer lugar por tener el mejor código tributario del mundo. Esto facilita la competitividad de sus tres empresas insignia: la plataforma de videollamadas Skype; TransferWise, una billetera de pagos y Taxify, competencia de Uber.
El caso Estonia: el país con menos impuestos y más digital del mundo
En Estonia, todos los impuestos se pagan en menos de 5 minutos. Además, el 99% de sus servicios públicos están disponibles en la web las 24 horas del día. La presidente del país, Kersti Kaljulaid, ha dicho en una entrevista: “Se podría decir que el gobierno ofrece lo que normalmente solo el sector privado puede ofrecer a la gente”.
La independencia de la URSS en 1991 les sentó muy bien. En ese año, al comenzar la digitalización mundial, instalaron que las votaciones podrían hacerse por Internet. Hoy, casi un tercio de sus de habitantes vota por esa vía. «Nuestro sector público, nuestro gobierno y nuestros funcionarios querían ofrecer a nuestra gente servicios de buena calidad. Lo hicimos de inmediato digitalmente porque era simplemente más barato”, dijo la mandataria.
Para el año 2000, todas las escuelas del país tenían computadoras. Además, el estado ofreció capacitaciones para la población adulta. Al ser gratuitas, más del 10% de los mayores las tomaron. Gracias a estas medidas, llegaron a ser el país con menos impuestos del mundo.
Lee también: ¿Cuáles son los impuestos en Paraguay?
Paraguay: caso competitivo a nivel mundial
A la hora de establecer un ranking regional de los principales indicadores de competitividad, es importante tener en cuenta el último Global Competitiveness Index 4.0. Este Reporte de Competitividad Global evalúa el panorama de competitividad de 141 economías.
Su fin es proporcionar conclusiones sobre los factores que impulsan el crecimiento económico en la era de la cuarta revolución industrial. Así, podemos determinar cuál es el lugar con menos impuestos de la región.
En éste, el caso de Paraguay es muy interesante. Este país obtuvo el puesto 97°, con una puntuación equivalente a 53,6. Esta calificación se encuentra muy cerca de la media de 55 puntos (de 100) de los países de renta media alta. La base del cálculo es el Impuesto a la Renta a los No Residentes(INR), que en el caso paraguayo es del 15%.
Esquema tributario paraguayo
El régimen tributario y de beneficios en Paraguay se postula entonces como el más competitivo y simplificado de la región. Los impuestos vigentes desde el 01/01/2020 son:
- al Valor Agregado, IVA 10%.
- a la Renta Empresarial, IRE 10%.
- de Renta Personal, IRP 10%.
- a los Dividendos y Utilidades, IDU 8% cuando el perceptor sea residente en el país; o 15% cuando el perceptor sea no residente, incluidos los obtenidos por la casa matriz del exterior.
Lee también: ¿Es seguro invertir en ladrillos?
Un Régimen Tributario para ser el país con menos impuestos de la región
Desde el 1 de enero de 2020, el régimen tributario de Paraguay cambió. En busca de un sistema simplificado y moderno, se impuso la Ley 6380, para todos los contribuyentes. ¿En qué consiste este cambio hacia un país con menos impuestos?
Esta ley de Reforma Tributaria propone una serie de cuestiones:
- Aumentos de las tasas máximas del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC),
- Unificación del IRACIS con el IRAGRO mediante la creación del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), con una tasa del 10%;
- Creación del Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU), con tasas del 8% y 15%;
- Eliminación de algunos gastos deducibles en el Impuesto a la Renta Personal (IRP), con un rango incidido fijo anual de G. 80 millones, y tasas progresivas del 8% al 10%.
- Creación de un régimen simplificado para medianas y pequeñas empresas, con cuotas fijas mensuales para los pequeños contribuyentes.
Conclusiones
Para lograr ser el país con menos impuestos de la región, Paraguay está implementando una serie de medidas. Al ser muy precisas y detalladas, es importante mantenerse informado con blogs como el nuestro, o con la ayuda de expertos.