Uno siempre tiene dudas a la hora de comenzar una inversión tras años y años de ahorro y ante esta situación, es capaz de preguntarse ¿Cuál es el mínimo para invertir en Bienes Raíces en Paraguay?. No hay una respuesta puntual porque los precios del mercado varían constantemente y hay una gran diversidad. Si queres conocer los mejores consejos de los especialistas para comprar una propiedad ¡Seguí leyendo!.
Invertir en bienes raíces: preventa o compra en pozo
Adquirir una casa o un departamento a través de una preventa o de la compra en pozo, antes de que comience la construcción, es la opción más común para conseguir el precio más bajo. En este sentido, es importante destacar que no se necesita un gran capital para iniciar la inversión y no es una forma compleja de iniciarse.
En estos casos, se aconseja siempre estar asesorado con un especialista que conozca los tiempos de la obra para que todo salga según lo planificado. La compra en pozo es una gran oportunidad para los constructores y los propietarios, ya que los vendedores necesitan comenzar a tener un flojo de dinero para solventar los gastos.
Mientras que el comprador solo entrega una cifra entre 10 al 20% como mínimo, el resto se cancela, una vez finalizada la construcción. El resto se abona una vez que finaliza la construcción y generalmente se hace a través de un crédito hipotecario. La gran ventaja de este formato, es que es posible ganar dinero de dos formas: alquilándolo y teniendo un ingreso permanente mensual o revendiéndolo a un valor mucho mayor del adquirido.
➤Quizás te interese: EL PRIMER FONDO DE INVERSIÓN EN DESARROLLO INMOBILIARIO EN PARAGUAY
Remates hipotecarios, una buena opción para invertir en bienes raíces con poco dinero
Otra clara y buena opción para invertir es aprovechar un remate hipotecario. Aunque para involucrarte en esta modalidad hay que tener un gran conocimiento técnico sobre las propiedades para no caer en un fraude o en una situación turbia.
A través de esta operación, no compras una casa directamente, sino que adquirís el derecho de pelear, a través de la vía legal, una propiedad sin ser el apoderado legal de esta. Es una modalidad segura, solo hay que ser precavido y, en lo posible, estar acompañado por un profesional jurídico que revise los contratos detalladamente.
Para acceder a los remates, para comenzar, un abogado debe otorgarte una lista de juicios de remates. A continuación, se procederá a realizar un análisis de mercado para decidir cuál será tu próximo objetivo.
Las cifras son extremadamente bajas a comparación de una compra tradicional, ya que las cesiones de derechos legales tienen un valor de menos del 50% de una propiedad. Además, no hay que olvidar los honorarios del asesor, que no suelen ser bajos.
¿Casa o departamento?
La principal recomendación es comenzar por una propiedad accesible, que tenga una entrada rápida al mercado de alquileres o ventas. En Paraguay en precio promedio de compras es de US$ 90.000 y los alquileres rondan los US$ 440 mensuales
Asimismo, el mayor interés a la hora de comprar es por las casas. Mientras que en los alquileres predominan los departamentos, en su mayoría de dos dormitorios. Estos son datos más que importantes a la hora de lanzarse a la inversión: si queres recuperar el dinero rápido o si preferís tener un ingreso mensual.
➤Quizás te interese: PERSPECTIVA ECONÓMICA DE PARAGUAY ¿QUÉ SE ESPERA PARA EL 2022?
Claves a tener en cuenta
Antes de decidirte a adquirir una propiedad es sumamente importante observar donde está ubicado, dado que esto influye notablemente en su valor. Si está alejado de un centro podría perjudicar porque quizá no cuente con los servicios básicos o no tenga comercios cerca. Hoy en día la gente piensa en su estilo de vida por lo que hay que destacar cómo está rodeado.
Además, pocas veces a la hora de comprar no hay que pensar en alguna reforma. En muchos casos se adquiere un inmueble antiguo para remodelarlo, dado que lo vintage está de moda y generalmente es tenido en cuenta por los inquilinos.
Hasta acá llegamos la mejor información para invertir en bienes raíces y, los costos que hay que tener en cuenta. ¿Qué te pareció este artículo? Dejanos tu opinión.
Si te gustaría conocer más y realizar tu primera inversión, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!