El punto negativo de las criptomonedas es que sufren fuertes fluctuaciones de precios, pero en los últimos tiempos surgieron nuevas criptomonedas estables. En esta nota, las comparamos con las volátiles y te contamos cuál es mejor. Si queres conocer cómo invertir en las criptomonedas estables o las volátiles ¡Seguí leyendo!
Criptomonedas estables o volátiles: diferencias
Las criptomonedas presentan una gran ventaja y es que son operadas dentro de una red de computadoras globales, universales, anónimas y descentralizadas. Además, de que no son reguladas por ninguna bancaria, al menos la mayoría de ellas.
Actualmente existen centenas de cryptos diferentes, que responden a distintas necesidades y se las puede clasificar por cómo se establece su valor. Las volátiles pueden cambiar su precio en cuestión de minutos, tanto para ganar dinero o para perder toda la inversión. Mientras que las estables lo conservan de una mejor manera con variaciones casi imperceptibles.
En este marco, las estables son diferenciadas en otras dos subcategorías: StableCoins colateralizadas y no colateralizadas. Las primeras indican que su valor está respaldado en algún otro activo, por ejemplo, en algunos casos responden a bienes como el oro y en otros por algunas reservas de otras criptomonedas. Por su parte, las últimas utilizan algoritmos, dentro de la red de Blockchain para que el valor se mantenga junto al valor del dólar estadounidense.
➤Quizás te interese:¿POR QUÉ INVERTIR EN INMUEBLES Y OFICINAS?
Tipos de criptomonedas estables colateralizadas
Las primeras son aquellas que están ancladas al valor del dólar estadounidense como Tether y TrueCoin. Para utilizarlas, los clientes depositan dólares estadounidenses para recibir ‘tokens’ de la compañía, llamados USDT. Estos pueden ser empleados para intercambiar bienes o para invertir, como cualquier crytpo.
La clave de esta modalidad es que la compañía tiene una reserva importante de dólares, para que los clientes tengan la posibilidad de intercambiar sus USDT por dólares sin verse afectados por fluctuaciones de precio. Si bien parece adecuado, no existen evidencias de que realmente cuenten con los dólares para cubrir todos los tokens: hoy son 2.000 millones.
En segundo lugar, aquellas que responden a otra criptomoneda. El ejemplo más sobresaliente es DAI, una moneda que emplea la plataforma Ethereum y el valor del ‘ether’ para mantener su criptomoneda pegada a la del dólar.
Ante esta situación, los usuarios no compran directamente a DAI, sino que la “generan” a cambio de ‘ethers’ que intercambian en la plataforma. Para que no haya fluctuaciones de precios, los usuarios deben dejar en depósito más ‘ethers’ de los necesarios.
Por último, están las que son respaldadas con otros bienes, dado que mantiene su valor al anclarlo al precio de un bien como el oro. De esta manera, existe G-Coin, una plataforma de ‘tokens’ que equivalen a un gramo de oro físico cada uno.
Criptomonedas no colateralizadas
Además de todas las mencionadas anteriormente, existe el grupo de ‘stablecoins’ ‘no colateralizadas’. Estas no responden a ningún valor externo, sino que utilizan algoritmos para evitar los cambios de precios.
Asimismo, la propia cadena de bloques es la encargada de controlar la volatilidad de las monedas mediante algoritmos y ‘smart contracts’. Un ejemplo podría ser USDX, que desarrolló algoritmos para mantener el precio del ‘token’ igualado al del dólar para controlar su estabilidad.
Por su parte, Base Coín dejó en claro que las monedas virtuales son incompatibles con ciertas regulaciones estatales. Su moneda estable, ‘basis’, contaba con el respaldo, pero a fines de 2021 sus creadores anunciaron la finalización del proyecto. De esta manera, entregaron 133 millones de dólares ya levantados, tras notas que la regulación estadounidense iba a presentar serias trabas.
➤Quizás te interese: ¿EN QUÉ INVERTIR MI DINERO A CORTO PLAZO?
Las ‘stablecoins’ se encuentran aun creciendo constantemente, y por este motivo, aún no ofrecen garantías suficientes como vías de inversión. Se espera que con el paso del tiempo y el perfeccionamiento de sus modelos reúnan un capital mayor a lo que mueve actualmente el Bitcoin, dado que otorgará más previsibilidad que las criptomonedas volátiles.
Hasta acá llegamos con toda la información disponible sobre criptomonedas estables o volátiles: ¿Cuál es mejor? ¿Qué te pareció este artículo? Déjanos tu opinión.
Si te gustaría conocer más e invertir en este mercado incipiente, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!