Crecimiento de la economía de Paraguay en un 4% en 2023

    Asesoria

    .Para el 2023 se pronostica un crecimiento de la economía de Paraguay, principalmente por la recuperación del sector agropecuario y el mantenimiento del nivel de inversión del estado. A Continuación, te contamos todos los detalles sobre la economía de Paraguay en 2023.

    ➤Quizás te interese: ¿Cuál es el sector más rentable para invertir en Paraguay?

    Crecimiento de la economía de Paraguay en un 4% en 2023

    Crecimiento de la economía de Paraguay será de 4,3% en 2023 a pesar de condiciones externas adversas

    Hace unas semanas se organizó una reunión titulada «Perspectivas Económicas de Paraguay 2023» donde miembros de bancos paraguayos, miembros de la junta de BCP, el ministro de Hacienda y presidente de las Cámaras de Comercio de Paraguay y Brasil se reunieron para intercambiar las expectativas sobre el crecimiento de la economía de Paraguay para el 2023.

    Las perspectivas de crecimiento económico de Paraguay para el próximo año son positivas. Este estará impulsado por la recuperación del sector agropecuario y niveles sostenidos de inversión pública.

    El ministro de Hacienda Oscar Lamosas afirmó que durante el evento compartieron datos sobre el futuro económico de Paraguay. También sobre la situación local e internacional, condiciones financieras y deudas internas, así como un balance del país y oportunidades de inversión.

    “Creemos que la economía paraguaya volverá a tener un crecimiento positivo, enfocándonos en la recuperación del sector agropecuario, que ya comenzó en la campaña del próximo año, y el dato es muy importante. Según el último informe del BCP, la economía de Paraguay crecerá un 4,3 por ciento”, explicó.

    Niveles de inflación en la economía de Paraguay 2023

    También anunciaron que para el 2023 se puede esperar una caída en los precios de las materias primas. En cuanto a la obra pública, resaltó el dinamismo de las inversiones, que ha experimentado un importante crecimiento desde el año 2020, permitiendo al sector generar un efecto positivo en la economía.

    Sin duda, entre 2020 y 2021 la industria de la construcción fue uno de los sectores más importantes que sostuvieron la economía. Las expectativas de inflación cayeron desde el 8,8% al cierre del período. Oscar Lamos dijo que Paraguay destacó como uno de los países que mantiene su calificación crediticia y con un crecimiento económico de estable a positivo.

    Agregó que el informe de la calificadora contiene ciertas recomendaciones que podrían conducir a un aumento en la calificación del país, como la aprobación e implementación de reformas estructurales relacionadas con el servicio civil, el fondo de pensiones del Estado y las compras públicas. 

    ¿Cómo afecta la situación mundial al crecimiento de la economía de Paraguay?

    Para el 2023 se espera que el crecimiento en América Latina y el Caribe aumente un 3,2% más en comparación con agosto pasado. Pero la desaceleración esperada en la región se intensificará el próximo año.

    La política monetaria estricta en la región, por parte de los bancos más grandes del mundo, ha afectado a los sectores emergentes de muchos países, incluido Paraguay.

    Según datos, los países de la región volverán a enfrentar un entorno internacional desfavorable en 2023, con un crecimiento y un comercio global más lentos, tasas de interés más altas y una liquidez global reducida.

    Las previsiones muestran que Sudamérica crecerá un 3,4%. Mientras que Centroamérica lo hará un 3,9%, seguida de Centroamérica y México en torno al 2,5%. Mientras tanto, el Caribe crecerá un 9,9%. Para el próximo año, se espera que América Latina crezca un 1,3 %, América del Sur un 1,2 %, América Central un 3,1 % y el Caribe un 7,4 %. Esto demuestra que es probable que todas las regiones del informe disminuyan.

    El sector agrícola contribuirá en la economía de Paraguay

    La economía del país seguirá bastante estable. También es importante saber que la implementación de políticas restrictivas, generan un aumento de las tasas de interés y afectarán a las inversiones. Sin embargo, el próximo año el sector agrícola tiene los mejores pronósticos en el crecimiento de la economía de Paraguay.

    Tener acceso a nuevos mercados para producir productos cárnicos en el país podría ser una gran oportunidad para continuar el camino del crecimiento y la recuperación económica. Sin duda, esto confirma que Paraguay será el país de mayor crecimiento de la región en 2023.

    Hay muchas perspectivas sobre las lluvias y se espera un buen año agrícola a menos que haya demasiadas lluvias o una sequía repentina más severa que este año.

    ➤Quizás te interese: ¿Cuál es el mejor banco de Paraguay para invertir?

    Crecimiento de la economía de Paraguay en un 4% en 2023

    La economía de Paraguay tendrá uno de los mayores crecimientos de la región

    Teniendo en cuenta los datos y comentarios de los expertos. No hay duda de que Paraguay será la economía de mayor crecimiento en la región el próximo año.

    El exdirector del Banco Central de Paraguay, cree que no hay desacuerdo sobre si la economía crecerá un 0,2% o se contraerá un 0,5% este año. Ya que las dos son esencialmente lo mismo.

    El punto es que la economía se estancó este año. Esto se debió a los factores globales y domésticos que marcan la dinámica económica mundial.

    En el caso de la economía de Paraguay, el 100% del estancamiento se ocasionó por la agricultura, dijo. A pesar de que el crecimiento de la economía de Paraguay es prometedor, aún hay algunos factores internacionales que ponen en riesgo esta meta.

    Incluso la CEPAL pronostica que habrá una caída de 0,3% en la economía paraguaya y es la única economía de la región con escenario negativo.

    Lo bueno de la economía es que, así como baja también puede crecer mucho en un año. Un ejemplo muy cercano, es la economía de Argentina, que después de la pandemia creció un 11%.

    La clave es enfocarse en la economía local, para así lograr un crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Durante los últimos 20 años el crecimiento de la economía de Paraguay ha sido muy bueno. Sin duda, es una de las economías que más rápido puede crecer en la región.

    Perspectivas para el 2023 son buenas

    La inversión pública siempre ha sido un punto fuerte y claro protagonista para el crecimiento de la economía de Paraguay en estos años. Sobre todo, después que el país ha sufrido algunos choques y problemas externos fuertes que son difíciles de resolver en poco tiempo.

    Las perspectivas de la economía mundial han empeorado en 2023, según varios análisis recientes. Esto se debe a que la guerra en Ucrania continúa afectando el comercio, particularmente en Europa, y los mercados esperan una apertura económica más completa tras el devastador bloqueo de COVID-19.

    En un análisis por el Instituto de Finanzas Internacionales pronosticaron un crecimiento económico global de solo 1,2% en 2023, el mismo nivel que en 2009, cuando el mundo apenas salía de la crisis financiera. En cuanto a los puntos brillantes de la economía mundial en 2023, se encuentran en regiones como América Latina y China gracias al aumento de producción.

    En muchos países de América Latina como Paraguay, las exportaciones de materias primas, incluida la madera, el mineral, productos agrícolas y otros insumos económicos, impulsan muchas economías, y la inflación global ha demostrado ser bastante beneficiosa a medida que aumentan los precios de estos productos básicos.

    Sin duda, Paraguay tendrá un gran año económico, ya que cada día crecen las inversiones extranjeras. Así como también se fortalece el sector agrícola e inmobiliario. ¿Te gustaría invertir y potenciar la economía local? Entonces nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contáctanos!

    Leave a Reply