Crear una empresa en Paraguay es una de las mejores oportunidades de inversión en la región.
La economía del país presenta asombrosas tasas de crecimiento anual desde hace veinte años. Por eso, establecer una empresa aquí puede ser muy rentable. Además, la facilidad con la que se puede completar el proceso es bien conocida. Veamos entonces qué se necesita para emprender en este país y cuál es la inversión necesaria en cada caso.
Los primeros pasos para formar una empresa en Paraguay
Específicamente, los documentos y trámites requeridos para crear una empresa en Paraguay son:
- Crear los estatutos de la sociedad y obtener los documentos para la incorporación.
- Obtener un certificado oficial gubernamental pertinente o de la Cámara de Comercio en el país de origen. Este certifica la legitimidad básica de la casa matriz.
- Detalle de la Junta Directiva en la cual:
1. Se expresa la intención de establecer la empresa.
2. Declaración del capital nominal de la empresa.
3. Establecimiento de una dirección fiscal para la empresa en territorio paraguayo.
4. Designación de una persona o personas encargada/s de la administración de la oficina.
5. Se otorga un poder a esta persona para dicha tarea.
Estos requerimientos varían ligeramente para cada estructura de entidad legal/corporativamente. En las siguientes veremos las principales y sus requisitos específicos.
Mira también: En qué invertir dinero hoy, todo lo que debes saber
Sociedad Anónima (S.A.)
Este es el modelo de negocio más popular a la hora de crear una empresa de cierta envergadura en Paraguay. Sus características principales son:
- Un mínimo de dos accionistas, donde al menos uno sea de nacionalidad paraguaya.
- Aclaración en su nombre legal de las siglas S.A.
- Una autorización del Registro Público de la corte.
- En principio, con USD $1,00 ya se puede establecer el capital mínimo para formar una empresa. Este no es el caso si las actividades de la empresa están destinadas a la exportación. Ahí se requiere un mínimo de USD $10.000,00.
- Un plazo de 12 semanas antes de entrar en actividad.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
Esta es una sigla expandida a nivel mundial. La SRL gana su popularidad por ser el modelo que proporciona mayor protección a la contribución de inversores. En Paraguay tienen la característica de:
- Como en la S.A., al menos un accionista (de un mínimo de dos) debe ser de nacionalidad paraguaya.
- Aclaración en el nombre legal debe figurar el SRL.
- No existe una obligación a registrarse como entidades comerciales ante el Registro Público. De todos modos, se recomienda entrar en contacto con un agente local que te ayude a hacerlo, ya que puede causar complicaciones futuras evitar este registro.
- No existe capital mínimo requerido.
- La empresa tarda entre 10 y 12 semanas en llegar a la formación efectiva.
Lee también: Cómo evitar pérdidas en tus inversiones
Oficinas sucursales
Esta es la única estructura que permite la completa posesión por extranjeros de la empresa. Si estás buscando crear una empresa en Paraguay con inversiones a largo plazo, proyectos extensos y exhaustivos, probablemente lo mejor sea montar una oficina de sucursal. También te permite mayor libertad al momento de contratar personal y elegir directores.
Algunos requisitos en este modelo son:
- Las oficinas sucursales y de representaciones deben pasar por los mismos pasos de admisión para empresas normales. Esto implica la presentación ante la Dirección General de los Registros Públicos.
- Un mínimo de dos accionistas. Pueden no ser de nacionalidad paraguaya, como dijimos.
- El capital mínimo requerido es de USD $25.000.
¿Crear una empresa en Paraguay o establecerse bajo el régimen de maquila?
El régimen de maquila trae grandes beneficios para quienes quieren procesar bienes y servicios en Paraguay con el fin de ser exportados. Permite tanto la instalación de una empresa extranjera en el país como la subcontratación de una empresa local ya existente.
Esta es una buena forma de aprovechar un sistema que ya está en funcionamiento, sin tener que efectuar una inversión inicial en infraestructura. Bajo este régimen se suspenden tasas e impuestos aduaneros, IVA, tasas del INDI y cualquier impuesto existente o a crearse que grave ingreso y/o egreso de bienes. Sólo hay que pagar una tasa mínima: un 1% de la factura de exportación.
Algunas conclusiones
Vimos que para crear una empresa en Paraguay puede uno ampararse en distintos modelos. Estos marcos legales traen cada uno su inversión mínima necesaria (a excepción de la SRL). También presentamos la opción de subcontratación bajo el régimen de maquila, muy popular entre los inversores. Para empezar a dar los primeros pasos en esta nueva aventura, te recomendamos ponerte en contacto con expertos que te pueden ayudar en tu desembarco en Paraguay.