Consejos de como exportar desde Paraguay

    Asesoria

    Un negocio frecuente en el país es el de las exportaciones, que en el último año vieron aumentar el número considerablemente. Es por eso que muchos productores empiezan a interesarse en exportar para generar mayores ganancias. Obtené los consejos de como exportar desde Paraguay, ¡Seguí leyendo!

    No es inútil buscar consejos en internet para conseguir una mayor seguridad en el éxito futuro de nuestra actividad económica. Por eso, la web ofrece interesantes tips para encarar el nuevo emprendimiento con seguridad.

    ➤Quizás te interese: 1000 EMPRESAS BRASILEÑAS EN PARAGUAY PARA LA EXPORTACIÓN DE MAQUILA

    Consejos de como exportar desde Paraguay

    Primeros pasos para exportar desde Paraguay

    Para empezar a exportar productos desde Paraguay, es necesario en primer lugar considerar la partida arancelaria. Esto es básicamente un documento donde se explica la codificación de un producto en particular que se establece a través del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas.

    Lo siguiente que debemos hacer es analizar e identificar las exportaciones que se realizan en la actualidad del producto que deseamos posicionar en el comercio exterior.

    A estos datos es posible acceder a través del sitio web oficial de la Dirección Nacional de Aduanas. Allí existe una ventana virtual con datos abiertos para que las empresas puedan consultar estadísticas relacionadas al comercio exterior.

    Conocer el mercado

    Es importante, en relación con lo expuesto anteriormente, conocer en profundidad el sistema en el que queremos invertir. En este sentido, identificar los mercados que demanden el producto que deseemos exportar hará una diferencia notable.

    Además, reconocer nuestro potencial en la industria en que invertimos también nos dará un sentido de la ampliación que podemos llegar a tener y los límites de nuestra empresa.

    Por eso, debemos investigar previamente todas las características de las exportaciones en el producto en que nos interesamos, y los éxitos y fracasos de las empresas que estuvieron involucradas previamente.

    Requisitos: como exportar desde Paraguay

    Por otro lado, es absolutamente necesario conocer al detalle todos los requisitos que tenemos que cumplir para exportar desde el país. Por ejemplo, el registro de exportador es preciso para autorizar el envío de sus productos a otros mercados del resto del mundo.

    Esto podemos tramitarlo desde la Dirección Nacional de Aduanas con sede en Asunción o en la VUE, Ventanilla Única de Exportación.

    Según el mercado en que deseemos iniciar nuestra actividad, será fundamental identificar los aranceles para exportar con éxito desde Paraguay. Además, en el sistema de información sobre comercio exterior o SICE podemos conseguir datos relacionados con los acuerdos comerciales previos.

    Por último, cada mercado tiene sus propias regulaciones, por lo que no serán iguales los requisitos para invertir en un negocio de origen vegetal como al hacerlo en productos manufacturados.

    ➤Quizás te interese: ¿QUÉ ES LA INDEPENDENCIA FINANCIERA?

    Consejos de como exportar desde Paraguay

    Documentos necesarios según los rubros para exportar desde Paraguay

    En caso de que desees exportar productos de origen vegetal, debes gestionar ante la Dirección de Defensa del Misterio de Agricultura y ganadería un certificado fitosanitario.

    Si el interés es en productos forestales, es necesario obtener una guía forestal en las oficinas del Servicio Forestal Nacional o en la sede del Ministerio de Agricultura y ganadería.

    Por otro lado, para exportar productos de origen animal hay que tramitar un certificado zoosanitario, gestión que puedes hacer en la Dirección de Control de Alimentos y Productos de Origen Animal.

    Si, en cambio, buscamos trabajar con productos farmacéuticos, es preciso contar con un certificado sanitario y de control de calidad. Este documento podemos gestionarlo en la División de Vigilancia Sanitaria, un apéndice del Ministerio de Salud y Bienestar Social.

    Para dedicarnos a la exportación de artesanías o productos similares, debemos obtener un certificado de origen, el cual es posible conseguir al visitar el Servicio de Promoción Artesanal de Paraguay.

    Por último, debemos gestionar un registro industrial en el Ministerio de Industria y Comercio si queremos exportar productos de origen industrial. Así, cada rubro en el que queramos empezar a invertir tendrá sus trámites burocráticos necesarios.

    Después de completar los pasos debidos y obtener los papeles necesarios podemos empezar a dedicarnos de lleno a nuestra actividad de exportación desde Paraguay.

    Aunque debemos cumplir obligatoriamente con los requisitos pedidos y el proceso puede tornarse extenso, con estos consejos tendremos la seguridad de empezar correctamente el camino para exportar nuestro producto.

    Si te gustó el artículo y querés saber más sobre como exportar desde Paraguay, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!

    Leave a Reply