El mundo de las criptomonedas es cada vez más amplio pese a algunos traspiés que ocurren con el tiempo. De esta manera, no solo son las monedas las que sufren cambios, sino que aparecen nuevas wallets. Si querés conocer más acerca de GameStop, la nueva wallet de Ethereum ¡Seguí leyendo!
Invertir es un buen camino para generar dinero con nuestros ahorros, y las criptomonedas vivieron un auge en los últimos años debido a los inversores. Pese a ser un negocio arriesgado, puede llegar a una rentabilidad única con el tiempo.
Con las renovaciones que surgen constantemente, las wallets también forman parte. Antes de pasar a detallar las características de GameStop, explicaremos brevemente para qué sirve una wallet.
➤Quizás te interese: FONDOS INDEXADOS: TODO LO QUE TIENES QUE SABER
Qué es una wallet
Una billetera de criptomonedas -wallet- es un sistema en el que los usuarios almacenan criptomonedas para intercambiar en la red.
Existen distintas wallets según el tipo de criptomoneda que usemos. Hay billeteras digitales oficiales, como también universales que sirven para las distintas criptomonedas en la red.
El nivel de seguridad varía según la wallet que utilicemos, pero en términos generales, estas billeteras están diseñadas para ser impenetrables. Por otro lado, hay formas adicionales de proteger las wallets y encriptarlas.
Entre los diferentes tipos de wallets, se encuentran las que son online, offline, hardwares y existen incluso aplicaciones para el teléfono móvil. Sin embargo, el modelo más común es el de wallet de escritorio, que se basa en una aplicación en la computadora que se conecta directamente al Blockchain de la criptomoneda.
Con información expuesta acerca de las billeteras digitales, estamos aptos para conocer GameStop, la nueva wallet que llega para almacenar Ethereum.
➤Quizás te interese: ECONOMÍA GUARANÍ 2022: ¿POR QUÉ PARAGUAY ATRAVIESA PERÍODOS DE ESTANFLACIÓN?
Cómo es la wallet de GameStop
La organización GameStop es una empresa de videojuegos y productos electrónicos que recientemente incursionó en el mercado de las criptomonedas con su nueva wallet.
Al igual que Metamask, es una extensión para el navegador Chrome, y ya tiene disponible su versión beta. El producto tiene un año de trabajo, ya que en el 2021 GameStop convocó a expertos para desarrollar el sistema.
Además, la página oficial indica que tendrá una versión apta para dispositivos móviles IOS. Su seguridad es de modo autocustodia, lo que significa que el usuario tiene las llaves privadas que le dan acceso a los fondos disponibles.
Acerca de las redes permitidas para la utilización de GameStop, solo estará disponible para la blockchain Ethereum y para Loopring.
En resumen, GameStop es una nueva wallet para Ethereum que, aún en desarrollo, destaca por la sencillez para navegar a través de su sistema y la compatibilidad con aplicaciones descentralizadas.
Competencia
Como su desarrollo comenzó hace un año atrás y aún continúa perfeccionándose, es difícil comparar a Gamestop con wallets antiguas como Metamask.
Esta, por ejemplo, admite otras redes compatibles con la Ethereum Virtual Machine (EVM), como Polygon, RSK y BNB Chain. Por otro lado, corre con desventaja ya que un usuario no puede auditar el programa por sí mismo. Esto se debe a que no se trata de un software de código abierto.
Pero tampoco son todos negativos los aspectos en relación con otras billeteras digitales. GameStop es apta para crear distintas cuentas sin un límite, y también tiene la capacidad de exportar o importar cuentas desde cualquier wallet de Ethereum.
Además, recientemente la wallet lanzó una sección de NFT en donde los usuarios tienen la capacidad de ver los tokens coleccionables que posee. Por otro lado, dentro del mercado también pueden crear, vender, intercambiar y comprar los NFT.
En ese sentido, es importante reconocer la calidad de GameStop como empresa, que indica una futura mejora en su wallet.
GameStop como empresa
Siendo el minorista de juegos más grande del mundo, la empresa vio en los NFT una oportunidad única. Y acertó, ya que en su primer día generó 45.000 dólares solo con este mercado.
Con casi 54.000 NFT, el volumen total llegó a unos 1.835 ethereum al siguiente día. GameStop se lleva de comisión un 2,25% de las transacciones realizadas en el mercado que contó en aquel primer día con 250 colecciones disponibles.
De esta manera podemos ver que GameStop es una empresa instalada en el mercado minorista de videojuegos y con una gran proyección en lo que refiere a criptomonedas. Por eso, su wallet -en su versión aún beta- promete establecerse de manera firme.
Si querés obtener información detallada acerca de Gamestop, la nueva wallet de Ethereum, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!