El fenómeno de las criptomonedas llegó arrasando el mercado financiero global en los últimos años. Junto a ellas, las opiniones de los expertos con respecto a las regulaciones resultaron completamente diversas. Aprende más sobre cómo son los impuestos en las criptomonedas. ¡Seguí leyendo!
Existen muchas dudas acerca de la tributación de las criptomonedas, y esto no sucede solo en Paraguay. A lo largo de los últimos años, cada país dispuso sus propias regulaciones. En el caso de la economía paraguaya, las autoridades trabajaron durante estos últimos años para encontrar la forma de impulsar el desarrollo de las criptomonedas sin descuidar la economía.
De esta manera, en el último mes el Senado aprobó una ley que incluye la regulación de las criptomonedas. Solo resta la aprobación del Poder Ejecutivo para poner en marcha la ley, con unas últimas modificaciones de los diputados.
➤Quizás te interese: ¿CÓMO RECUPERAR DINERO PERDIDO EN LA BOLSA?
Nueva Ley Bitcoin para la regulación
A mediados de julio, la Ley Bitcoin fue aprobada por el Senado de Paraguay. En ella se contempla tanto la minería y comercio de criptomonedas como la tributación de estas. La ley había llegado en una primera versión en diciembre pasado, que luego fue modificada por los diputados en el mes de julio del año corriente. Entre los cambios más importantes se encuentra la participación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El MIC se encargará principalmente de la supervisión en la generación y provisión de servicios relacionados a criptomonedas. Por otro lado, la participación de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) también será esencial.
El proyecto de ley establece que las empresas que busquen dedicarse a esta actividad deberán presentar una serie de formalidades. En este sentido, será necesario contar con un plan de consumo y la posibilidad de firmar contratos de cesión de energía a costo subsidiado por hasta cinco años prorrogables.
Así, el precio que los minadores deberán abonar por la energía estará subsidiado, aunque deberá ser del 15% más de lo que pagan otras industrias. Además, la ANDE deberá regular la provisión de energía, así como cortar el suministro cuando lo considere necesario. Por otro lado, el pago a la energía por consumir será previo.
Las buenas noticias para los emprendedores de las criptomonedas en Paraguay continúan. Las empresas dedicadas a esta actividad estarán exentas de pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Sin embargo, estas empresas sí estarán incluidas en el Impuesto a la Renta.
De esta manera, los impuestos en las criptomonedas estarán establecidos originalmente si el Poder Ejecutivo aprueba finalmente el proyecto.
Distintas opiniones sobre los impuestos en las criptomonedas
Pese a que este proyecto de ley llegó para regular la actividad de las criptomonedas y establecer impuestos, no todos los diputados se mostraron de acuerdo. Uno de los argumentos más fuertes se basó en que esta actividad no crea nuevos puestos de empleo, aunque sí podría generar importantes ganancias.
En ese sentido, otro de los diputados explicó que no es una industria redituable, ya que consume demasiados recursos energéticos del país sin ofrecer una oportunidad de empleo.
Sin embargo, estos puntos fueron expuestos con la ley ya sancionada. En este momento, solo resta esperar la decisión final del Poder Ejecutivo. Por último, una diputada cuestionó el cambio radical de postura de algunos organismos encargados de regular la actividad en caso de que la ley sea aprobada.
➤Quizás te interese: EXPORTACIÓN DE MAQUILA: LLEGARÍAN A MÁS DE US$1000 PARA ESTE AÑO
Organismos reguladores
No solo el ANDE cumplirá una función importante dentro de la actividad de las criptomonedas, sino que existen otros organismos que participarán del proceso. Por su lado, la Comisión Nacional de Seguridad y Cambio tendrá la responsabilidad de establecer mecanismos de regulación y supervisión, comercio, custodia y emisión de criptomonedas.
Como explicamos anteriormente, el MIC también tendrá su participación esencial en esta actividad. Además, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) acompañará y supervisará a las empresas en el proceso. Por último, la Comisión Nacional de Valores controlará la comercialización de los activos.
Conclusión sobre los impuestos en las criptomonedas
Aún la situación tributaria en lo que respecta a criptomonedas no es muy clara, pero ya existen indicios de cómo serán los impuestos en el futuro próximo.
Descartado el IVA por el nuevo proyecto de ley, el Impuesto a la Renta será obligatorio. En caso de aprobar la ley, es probable que también Paraguay empiece a cobrar un impuesto por la instalación de granjas mineras en los próximos años.
Debido a los recursos del país, es uno de los más avanzados en esta cuestión dentro de Latinoamérica, con una gran cantidad de granjas ya instaladas.
Si te gustó el artículo y querés saber más acerca de cómo son los impuestos en las criptomonedas, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!