Radicar empresas en Paraguay no es complejo, gracias a los cambios que favorecen permanentemente a los empresarios este trámite burocrático tomó facilidad. En esta nota vas a encontrar los pasos a seguir a la hora de formar empresas, como lo pueden ser las sociedades anónimas, las de responsabilidad limitada o incluso algo más importante como oficinas y sucursales. Si queres interiorizarte en las inversiones y conocer las ventajas y posibilidades ¡Seguí leyendo!.
Pasos y Requisitos para radicar empresas en Paraguay
Sin lugar a dudas radicar empresas en Paraguay es muy fácil a comparación de otros países, el sistema tiene una simpleza en todos sus procesos que es fomentada por las políticas para lograr el crecimiento económico.
Lo primero que hay que llevar a cabo son los estatutos de la sociedad y obtener los documentos para la incorporación. A continuación, se debe tramitar la habilitación por parte de las autoridades gubernamentales locales, esto certifica la legitimidad de la casa matriz.
Internamente, se debe decidir los objetivos de la empresa: explicar el deseo de establecerla; asignar el capital nominal de la misma; señalar una dirección fiscal; designar y proporcionar la información de la persona que la administrará; y, por último, otorgarle un poder a la persona designada.
Además, como mencionamos al comienzo, al existir tantas modalidades diferentes de empresas, los requerimientos para cada estructura de entidad legal/corporativa varían aunque de forma mínima.
Radicar empresas en Paraguay: qué es el Suace
El Ministerio de la Industria y Comercio de Paraguay formó en el año 2006 el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace). Este organismo reúne siete instituciones con el objetivo hacer más veloz la apertura de empresas.
En detalle, esta compuesto por el Ministerio de Industria y Comercio como Institución Coordinadora (MIC). Y articula al Ministerio de Hacienda; la Corte Suprema de Justicia; el Ministerio del Interior a través de la Dirección General de Migraciones; el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Instituto de Previsión Social; y el Ayuntamiento Municipal de Asunción.
Para comenzar el trámite se debe obtener la “Constancia de Inversor” en Industria y Comercio. Una vez concretado este paso, el empresario podrá realizar todos los procedimientos para abrir la empresa en un único lugar físico.
➤Quizás te interese: ¿POR QUÉ PARAGUAY ES UN PARAÍSO PARA INVERSORES?
Cómo formar una Sociedad Anónima (S.A.)
Al igual que en muchos otros países de la región, las sociedades anónimas son el modelo más común a la hora de establecer una empresa en Paraguay. Para establecerlas, hay que cumplir con una serie de características esenciales.
Al menos debe haber dos accionistas, de los cuales uno debe tener nacionalidad paraguaya. Además, al igual que en todo el mundo, las empresas deben incluir en su nombre las iniciales S.A. y es necesario contar con una autorización registrada del Registro Público de la corte.
Las autoridades no requieren de un capital mínimo para establecer las S.A., pero si va a realizar tareas de exportación, es necesario tener un capital de un mínimo de USD $10,000. Mientras que el tiempo promedio para concretar su creación es de 12 semanas.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
El segundo modelo más utilizado es Sociedad de Responsabilidad Limitada. Sus siglas SRL son muy populares porque proporcionan mucha protección a las contribuciones de los inversores. Asimismo, sus características esenciales son similares a las S.A.
En este sentido, uno de los dos accionistas debe tener nacionalidad paraguaya. Mientras que también las empresas deben incluir en su nombre las iniciales SRL.
La principal diferencia es que no están obligadas a registrase en el Registro Público como entidades comerciales, pero no es recomendable porque el no hacerlo puede causar complicaciones futuras. Asimismo, no se requiere capital mínimo y demora entre 10 y 12 semanas su creación.
➤Quizás te interese: INVERTIR EN PARAGUAY, UN MERCADO EN ASCENSO
Oficinas Sucursales
Por último, la tercera opción más utilizada es establecer oficinas sucursales para aquellas empresas que buscan comprometerse con inversiones a largo plazo, proyectos más extensos y exhaustivos. En este marco, concretar una oficina de una empresa extranjera podría concluir como una gran decisión, dado que permite la completa posesión por extranjeros de la empresa.
Así, cuenta con una ligera mayor libertad al momento de contratar personal y elegir directores. Si bien tiene más facilidades, no hay que dejar de lado que deben concretar pasos similares de admisión para empresas normales. Además de presentarse al Registro de Entidades Legales y Asociaciones y al Registro de Comercio Publico con un capital mínimo requerido de USD $25,000.
Hasta acá llegamos con toda la información disponible sobre cómo radicar empresas en Paraguay ¿Qué te pareció este artículo? Dejanos tu opinión.
Si crees que sos el inversionista ideal para ayudar a crecer la economía de Paraguay y te gustaría tener más información, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!
Me interesa seguir conociendo más detalles