¿Cómo invertir en empresas del Paraguay?

    Asesoria

    Es de público conocimiento el crecimiento que tuvo el país durante los últimos años, siendo uno de los principales destinos de inversionistas. Con varias facilidades y sectores a explotar, en esta nota te explicamos cómo invertir en empresas del Paraguay. Si queres interiorizarte en las inversiones y conocer las ventajas y posibilidades ¡Seguí leyendo!.

    Las ventajas que ofrece Paraguay

    El ministro paraguayo de Industria y Comercio, Gustavo Leite, explicó las claves de la transformación que logró el país para atraer inversiones extranjeras durante los últimos años. En este sentido, señaló que «lo primero que mira un inversor es la rentabilidad, y nosotros la ofrecemos».

    «Podemos hablar de fantásticos países gigantes donde es muy difícil ganar dinero: nosotros no lo somos. Luego, ofrecemos una competitividad sostenible a través de nuestros recursos naturales, sobre todo la energía”, remarcó. Además, agregó: “En tercer lugar, estamos en el centro de la región más pujante de América Latina, que incluye el centro oeste brasileño”, enfatizando en la importancia de la ubicación geográfica del país.

    Ante esta situación, siempre surge la duda o el problema de la complicada salida al mar e indicó que «hoy vemos nuestra mediterraneidad como una posibilidad”, dado a que dejaron de lamentarse. Asimismo, continuó enumerando los beneficios: “Tenemos un mercado plenamente abierto, más de 6.000 productos que entran en Europa con arancel cero. Y, quinto, está el potencial del país”. “Ese es el combo paraguayo”, resumió.

    ➤Quizás te interese: OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN: INCENTIVOS PARA INVERSIONISTAS

    Invertir en empresas de Paraguay

    Las cinco principales razones para invertir en empresas de Paraguay

    La primera gran razón para invertir en una empresa de Paraguay es que el país cuenta con una de las fuerzas laborales más jóvenes de la región, con una edad de 26,3 años. Además, el 62,5% de esta población vive actualmente en zonas urbanas y registra una renta nacional bruta (RNB) de 5.140 dólares per cápita en 2020, por lo que hay empleados disponibles a precios muy competitivos.

    En segundo lugar, es la importancia del sector inmobiliario, que se destaca en su región. Este gran rendimiento está siendo garantizado por un régimen fiscal bajo, con un impuesto sobre el valor añadido (IVA) de sólo el 10%, una gran ventaja por sobre otros países para invertir en empresas de Paraguay.

    A continuación, se resalta la perspectiva cada vez más internacional que tomó el país en los últimos años. Tras firmar varios acuerdos con países del Mercosur y de otros continentes, Paraguay crece a base de exportaciones y buenos negocios.

    Por otra parte, el Gobierno tomó cartas en el asunto y decidió agilizar la residencia para quienes inviertan en el país. De esta manera, el trámite se redujo de un periodo de dos años a tan solo meses por una decisión del ministro de Hacienda, Benigno López.

    Por último, es notorio que se fomentan permanentemente los negocios, tanto que tiene un régimen que facilita la inversión. En tanto, es importante resaltar que no hay antecedentes de confiscaciones o cambios repentinos en las normas de inversión. Sin olvidar que sostiene un conjunto sólido de leyes laborales y una fuerte protección a la propiedad intelectual.

    El predominio de los españoles

    En su gran arca de inversores privados se destacan que la mayoría son españoles. El mencionado titular de la cartera de Industria y Comercio señaló que actualmente «hay casi 11.000 españoles en Paraguay”. De esta manera, se posicionan en la cúspide del sector financiero, y en el negocio de los seguros.

    Aunque contó que hay áreas de negocio en las que falta inversión española. «Nos extraña por qué las empresas agroalimentarias españolas, que tienen tanto know how, no han invertido más en nuestro país al igual que han hecho empresas coreanas, japonesas o alemanas», se lamentó.

    ➤Quizás te interese: PARAGUAY MANTIENE EL MEJOR CLIMA DE NEGOCIOS EN AMÉRICA LATINA

    Invertir en empresas del Paraguay

    ¿Privatizaciones?

    Ante tanta posibilidad de inversión, desde el Gobierno descartaron la posibilidad de privatizar empresas estatales. Tras muchos años de pérdidas y malas administraciones revelaron que “este año, por primera vez, la empresa nacional de petróleo ha ganado dinero».

    Así, rechazaron cualquier posibilidad de privatización y anticiparon que “vamos a sanear las empresas, vamos a hacerlas rentables”, para seguir fomentando el crecimiento del país en la postpandemia.

    Hasta acá llegamos con toda la información disponible sobre cómo invertir en empresas del Paraguay ¿Qué te pareció este artículo? Déjanos tu opinión.

    Si te gustaría conocer más y estar al tanto del riesgo en una posible inversión, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!

     

    Leave a Reply