Hace tiempo que las criptomonedas están en boca de todos. Y si una de esas criptomonedas está realmente en boca de todos, esa es el Bitcoin. Seguramente escuchaste hablar de ella, y de su popularidad en Paraguay. Por lo tanto, hoy queremos contarte cómo invertir en Bitcoin, y algunos ejemplos a tener en cuenta. ¡Seguí leyendo!
➤Mira también: Paraguay: una región ideal para concretar negocios exitosos
¿Qué es el Bitcoin?
En primer lugar, definamos en lo que vamos a invertir. El Bitcoin es una moneda virtual o criptomoneda, independiente e intangible. Básicamente, por eso es tan diferente a otras divisas, como el euro o el dólar: que no pertenece a ningún estado.
Por lo tanto, se dice que son monedas descentralizadas, ya que no hay ningún banco central, gobierno o institución financiera o empresa que actúe sobre ella.
Es decir, en el caso del euro, el Banco Central puede intervenir para afectar el precio mediante emisiones masivas de dinero o a través de los tipos de interés. Pero si hablamos de Bitcoin, esto no es posible. Es más, sus creadores ya fijaron un límite para el número de bitcoins en circulación. Alcanzarán los 21 millones en 2030 y ya no habrá más.
Por lo tanto, el control del bitcoin recae en los propios usuarios. ¿Por qué? Ya que son estos quienes validan cualquier operación a través de intercambios, sin intervención estatal o de cualquier institución. Estos intercambios se denominan P2P, por sus siglas en inglés Peer to Peer (Punto a Punto).
De hecho, la propia estructura hace que sea imposible manipular su valor. Por lo tanto, para realizar cualquier cambio es necesario que toda la comunidad de usuarios lo apruebe.
¿Es seguro invertir en Bitcoin?
Ahora bien, mucha gente sabe que el Bitcoin es una propuesta interesante de los mercados alternativos, pero no sabe si meterse a invertir en él. Por lo tanto, ¿es seguro invertir en Bitcoin?
En primer lugar, para contestar a la pregunta tenemos que explicar qué es la tecnología blockchain o cadena de bloques. Esta tecnología es la que permite que el sistema sea fiable. Se trata de la tecnología que previene el doble gasto de la moneda, es decir, que alguien pueda gastar de nuevo un mismo bitcoin.
A grandes rasgos, la red de Bitcoin es un sistema de contabilidad pública, en la que cada usuario guarda una copia de la transacción. Cada vez que alguien realiza una transacción, esta queda almacenada en las computadoras de los usuarios, de manera que se evita el doble gasto.
¿Cómo invertir en Bitcoin?
Ahora bien, quizás te estés preguntando: ¿qué tengo que hacer para conseguir bitcoins? Existen tres maneras de poseer bitcoin: minar bitcoins, comprar bitcoins a través de una plataforma y vender algo y que te paguen en bitcoins. Veamos las primeras dos.
Minar Bitcoin
Minar Bitcoin es la primera manera de poseerlos. Básicamente, es crearlos. Consiste en utilizar equipos informáticos (computadoras que tengan un procesador fuerte) para que resuelvan problemas matemáticos, a la vez que funcionan como guardianes de seguridad de la moneda.
Es decir, el bitcoin es un código encriptado asociado a una dirección de bitcoins que se guarda en un monedero de bitcoin que sí pertenece a una persona física. Por lo tanto, estos bitcoins pueden enviarse a otras personas, usarse para pagar, cambiar por otra criptodivisa o cobrar.
La inversión en minería de Bitcoin es muy popular en Paraguay. ¿Por qué? Ya que contamos con una gran ventaja: los precios de la electricidad. Es tan barata ya que poseemos las dos de las centrales hidroeléctricas más importantes de la región.
A la hora de minar bitcoin en Paraguay vas a necesitar importar equipos varios, ya que no se encuentran en el país las industrias tecnológicas necesarias. Una gran noticia es que no existen trabas para la importación ni dificultades arancelarias. Los precios de aduana son accesibles y transparentes. Incluso, se pueden aprovechar los beneficios que el estado Paraguayo ofrece para promover el comercio exterior.
Si te interesó este tema, te recomendamos nuestra nota acerca de ¿Cómo minar bitcoin en Paraguay?
Comprar bitcoins (trading)
Por otro lado, para comprar Bitcoins hay que ir a una de las plataformas de trading. Si ya invertís en la bolsa, el funcionamiento no es muy diferente.
Las plataformas como Binance o Localbitcoins se denominan monederos o billeteras virtuales, y es donde se almacenan las monedas. Existen diferentes tipos de carteras de bitcoins en función de diferentes cuestiones, como la seguridad y la usabilidad.
➤Quizás te interese: Binance: comienza sus operaciones en Paraguay
Como usuario puedes usar uno o varios monederos virtuales que contarán con sus contraseñas de respaldo y su sistema de encriptación. En este sentido es habitual que los monederos online pidan doble confirmación de claves vía SMS.
En estos monederos hay muchas opciones para comprar y vender bitcoin. Veamos diferentes maneras de invertir en esta moneda a través de la billeteras virtuales.
Ejemplos de otras maneras de invertir en Bitcoin
Por un lado, tenemos los ETF o Fondos cotizados. Los fondos cotizados que siguen el precio del bitcoin invierten en futuros de bitcoin, que siguen el precio al contado de la moneda indirectamente, mediante el uso de contratos supervisados por la Bolsa de Chicago. Hasta ahora se han lanzado dos: el (BITO) y el (BTF).
Cada uno de ellos cobra US$9,50 por cada US$1.000 que se invierten, e implican involucrarse en el complicado mundo de los futuros, que son herramientas que los operadores utilizan para apostar sobre los movimientos de los precios. Sin embargo, es una de las inversiones en Bitcoins menos seguras de todas, y la recomendamos para aquellos que ya son expertos en el mercado.
Por otro lado, existe la opción de comprar acciones de una empresa que esté relacionada con el bitcoin. Por ejemplo, Coinbase Global Inc. Dado que la mayor parte de sus ingresos proviene de las comisiones que cobra a los usuarios por depositar y negociar fondos, la valoración de la bolsa de criptomonedas está en estrecha correlación con el precio del bitcoin. Como ella, muchas empresas se relacionan intrínsecamente con el valor de la moneda.
Hasta acá llegamos con la información sobre cómo invertir en Bitcoin. Esperamos que te haya servido. Hoy en día, invertir es mucho más accesible de lo que era años atrás. Sobre todo, en un país como Paraguay. Si querés empezar a invertir y no sabes cómo, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!
Me interesa el programa