¿Cómo Calcular la rentabilidad de minar criptomonedas?

    Asesoria

    Con el auge de las criptomonedas, muchos usuarios comenzaron a minar para obtener un rédito de la cadena de bloques. De esta forma, de cada transacción que se realiza, los emprendedores consiguen una comisión. Aprendé cómo Calcular la rentabilidad de minar criptomonedas, ¡Seguí leyendo!

    No es un método sencillo el que llevamos a cabo para calcular la rentabilidad de minar criptomonedas. Para esto, debemos considerar una serie de factores tales como inversión inicial, capacidad de minado de los equipos, consumo eléctrico y dificultad de minado.

    Pero antes, para comprender mejor este proceso, realizaremos un breve resumen para explicar en qué consiste minar criptomonedas.

    ➤Quizás te interese: 1000 EMPRESAS BRASILEÑAS EN PARAGUAY PARA LA EXPORTACIÓN DE MAQUILA

    Calcular la rentabilidad de minar criptomonedas

    ¿Qué es minar criptomonedas?

    El proceso de minar criptomonedas no es para nada simple. Esto consiste principalmente en crear las monedas a cambio de ganarlas. Así, los mineros ponen en marcha su ordenador para que resuelva cálculos computacionales con el fin de cerrar bloques.

    De este modo, los mineros pueden recibir la criptomoneda en cuestión y no tienen que comprarlas ni realizar ningún tipo de operación para hacerse con ellas. Además, la rentabilidad de esta acción dependerá de la forma en que minemos y los costos operativos.

    Minar criptomonedas se basa en resolver cálculos matemáticos gracias a una potencia informática. Para poner un ejemplo, las transacciones en bitcoins forman parte de un bloque. Este bloque con transacciones debe ser “sellado”.

    La acción se realiza a partir de cálculos matemáticos concretados a través de ordenadores que funcionan 24 horas al día durante todos los días, conectados y consumiendo todo el tiempo.

    Así, minar criptomonedas es un proceso costoso, que no podrá realizarse con una simple computadora portátil. Es preciso contar con equipos potentes que pueden superar los 1.000 euros. Se trata de aparatos especializados como suelen ser los ASIC (Circuito de Aplicación Específica), creados especialmente para este proceso.

    Por otro lado, existe una forma de minar criptomonedas en conjunto, lo que abarata el costo final del proceso. Esto implica formar parte de un “pool” en donde cada miembro se lleva una recompensa por el minado de la criptomoneda.

    Siguiente paso: Calcular la rentabilidad de minar criptomonedas

    Hay además una ecuación sencilla para calcular la rentabilidad de minar criptomonedas. El cálculo consiste en sumar los costos iniciales (compra de equipos y armado de infraestructura) al costo de mantenimiento de la operación (precio del kilowatt/hora, refrigeración).
    El próximo paso es determinar cuántas unidades obtendremos con el equipo comprado y, por último, multiplicar esas unidades por el precio de venta actual.

    Es fundamental conocer el poder de hash de cada placa utilizada, su consumo eléctrico y la cantidad de unidades de criptomonedas a obtener con ese poder de hash.

    El hash comprende la unidad de medida de la potencia de procesamiento de las criptomonedas. Esta medida indica la cantidad de operaciones computacionales que tu equipo o un minero en concreto puede realizar.

    Si no conocemos el poder de hash de nuestro equipo, basta con buscar en internet el modelo de tu equipo junto con las palabras “hash rate” o “mining”.

    Teniendo en cuenta estos datos, surge una pregunta frecuente en los usuarios que buscan convertirse en mineros. ¿Es rentable minar criptomonedas hoy en día?

    ➤Quizás te interese: ¿ES RENTABLE INVERTIR EN LA BOLSA A LARGO PLAZO?

    Calcular la rentabilidad de minar criptomonedas

    La rentabilidad de la minería

    Debemos considerar como factor principal la criptomoneda que estemos minando para saber realmente si es rentable esta acción o no. Cada una de ellas cambia, sube y baja su valor, y tiene un flujo diferente en cada momento.

    En este sentido, también es muy importante conocer la cantidad de electricidad que consume el equipo que estás utilizando para llevar a cabo la minería.

    Así, el coste de electricidad tiene un impacto fuerte en el resultado final. No solo tendremos en cuenta lo que consumimos habitualmente, sino el cambio en el precio de la tarifa y el horario en que minemos.

    De esta manera, la rentabilidad será mayor cuando el precio de la luz sea más bajo.

    Por otro lado, para minar criptomonedas, una opción viable es formar parte de un pool, como mencionamos anteriormente. Pese a que puede abaratar de gran manera los costos finales, si ingresamos a un pool hay que considerar la comisión de este.

    Esta suele variar entre 1% y 5%, y es preciso tener en mente que cuantas más personas haya más fácil será encontrar un bloque, pero también serán más personas las que se van a repartir la ganancia final.

    Si te interesó el artículo y querés saber más sobre cómo Calcular la rentabilidad de minar criptomonedas, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!

    Leave a Reply