La planificación financiera resulta esencial para el desarrollo interno de una empresa e incluye hacer proyecciones, pronosticar ingresos y resguardar la finanzas. A continuación, te contaremos cuáles son las claves para lograr una planificación financiera efectiva.
La planificación financiera constituye uno de los pilares fundamentales de las instituciones modernas. Planificar objetivos en base a datos recolectados es elemental para realizar presupuestos y proyecciones, que mantengan a tu empresa en competencia y con posibilidades de lograr un crecimiento económico a futuro.
Diseñar una planificación financiera efectiva te permitirá, además, mantener a tu equipo de trabajo motivado y con la proyección de ir cumpliendo las diversas metas establecidas. También, mejora el proceso de toma de decisiones y puede adaptarse a distintos ámbitos de la vida empresarial y personal.
Incluir una planificación financiera en tu estrategia de ventas es fundamental para hacer un balance de la posición y el estado de la compañía. Así como también para entender cuál es el camino a seguir y de qué manera pueden cumplirse los objetivos establecidos.
¿Qué es el plan financiero de una empresa?
El plan financiero de una empresa consiste en definir el presupuesto necesario para conseguir los objetivos que han sido establecidos. Llevar a cabo una planificación financiera te permitirá, además, identificar las necesidades de financiamiento y anticiparse a las caídas del flujo de efectivo.
Definir el plan financiero de una empresa te permitirá monitorear y medir el rendimiento de tus finanzas, lo que facilitará la capacidad de diseñar un plan de contingencias y supervisar las fluctuaciones económicas internas. Asimismo, al llevar adelante una planificación financiera podrás establecer cuáles son los objetivos a alcanzar y definir el presupuesto para ello.
Llevar adelante un plan financiero resulta fundamental para desarrollar soluciones a distintos escenarios económicos que puedan suceder en el corto, mediano y largo plazo. Además, la planificación financiera no solo es importante para el equipo interno, sino también para los proveedores, accionistas, prestamistas y colaboradores.
Una planificación financiera efectiva te permitirá obtener una visión estratégica y global sobre la situación económica de la empresa. De esta manera, podrás focalizar todas las acciones y coordinar al equipo para apuntar a cumplir con los objetivos establecidos.
La planificación financiera corresponde a una herramienta flexible que puede adaptarse a las necesidades y características particulares de cada empresa y contexto determinado. También, te permitirá obtener una mayor eficiencia económica y reducir los gastos a futuro.
El principal objetivo de diseñar una planificación financiera consiste en aumentar la rentabilidad de las empresas y optimizar los procesos existentes. Asimismo, no solo te permitirá establecer objetivos a futuro sino también fijar cuáles son los plazos
Lee: ¿QUÉ ES LA INDEPENDENCIA FINANCIERA?
¿Cuáles son los pasos para lograr una planificación financiera exitosa?
El primer paso para lograr una planificación financiera exitosa consiste en realizar un análisis del estado de tu empresa. Para esto, deberás tener en cuenta todos los ingresos de la empresa, así como también los gastos fijos y variables. Además, resulta fundamental tomar en consideración cuáles son los bienes y las financiaciones con las que cuenta tu empresa.
En segundo lugar, es importante definir cuáles son los objetivos de la empresa tanto a corto como a mediano y largo plazo. Mientras que los objetivos a corto plazo abarcan las metas que deseas alcanzar en un año o menos, los de mediano plazo consideran aquellos que abarcan entre dos y cinco años. Por último, los de largo plazo se refieren a aquellos que implican un plazo de cinco años.
Una vez que hayas definido con precisión los objetivos a los que se proyecta llegar, tendrás que diseñar cuáles van a ser las estrategias para lograr aquellas metas. Es fundamental organizar la financiación disponible y asignar recursos de manera eficiente.
Descubre: ¿ES RENTABLE INVERTIR EN LA BOLSA A LARGO PLAZO?
Uno de los pasos fundamentales a la hora de diseñar la planificación financiera de tu empresa consiste en elaborar un plan de contingencias. Para esto, deberás contar con un fondo de emergencias que funcione como respaldo ante posibles imprevistos que puedan suceder.
Por último, pero no menos importante, resulta esencial realizar un diagnóstico del estado financiero de una empresa de forma periódica. Al comparar los resultados con tus proyecciones de manera cotidiana, podrás entender si la estrategia está dando buenos resultados o si hay que modificar ciertos parámetros.
¿Qué son los objetivos a largo plazo y cómo ajustar el presupuesto para alcanzarlos?
Según estudios realizados recientemente, aquellos empresarios que logran diseñar una planificación financiera efectiva logran una eficacia del 60% respecto a las metas establecidas. Establecer objetivos a largo plazo te permite no solo proyectar un crecimiento financiero a futuro sino también mantener al equipo interno motivado en relación a metas que irán siendo cumplidas en un lapso de tiempo determinado.
Es fundamental comprender que las planificaciones a largo plazo deben ser flexibles a posibles cambios, tanto de la organización interna como del contexto externo. De esta manera, te recomendamos diseñar una estrategia que pueda adaptarse a las fluctuaciones económicas.
Quizás te interese leer: ERRORES A LA HORA DE INVERTIR EN BIENES RAÍCES
Al conocer el estado de tu caja financiera y llevar la contabilidad de los ingresos y egresos de tu empresa, podrás tener en claro cuál es el presupuesto que podrás destinar a las distintas estrategias que hayan sido establecidas. Como mencionamos anteriormente, es fundamental contar con un fondo de emergencias ante posibles inconvenientes.
La planificación financiera obtiene un rol fundamental en el crecimiento de una empresa, no solo porque predice acciones que puedan suceder en el futuro. Sino también porque te permite implementar acciones concretas en un momento determinado para cumplir con los objetivos propuestos.
¿Qué debes evitar al hacer la planificación financiera de tu empresa?
Uno de los aspectos fundamentales que debes evitar al realizar la planificación financiera de tu empresa es no plantear distintos escenarios económicos para tu empresa. Es importante, en cualquier contexto posible, plantear un escenario optimista, uno medio y uno pesimista. De esta manera, podrás adelantarte a posibles inconvenientes que puedan surgir en el desarrollo de las estrategias internas de una empresa.
Por otro lado, muchas empresas cometen el error de subestimar los gastos. Es fundamental añadir al presupuesto un 10% que corresponda a gastos imprevistos que pueden tomar lugar. Así, podrás estar cubierto en caso de que, por ejemplo, aumenten los intereses o comisiones bancarias.
Muchas empresas, para evitar gastos, hacen sus propias cuentas sin contar con un profesional. Por esto, en muchas ocasiones, sucede que los gastos no cierran y las planificaciones financieras quedan obsoletas. Es importante entender que ahorrar en recursos necesarios puede llevar a quiebres económicos que no tengan vuelta atrás.
Otro de los errores más comunes a la hora de diseñar una planificación financiera se trata de no revisar continuamente los resultados de la estrategia. Es fundamental comprender que, debido a los contextos socio económicos y las fluctuaciones financieras, suceden variaciones continuas en los presupuestos. Por esto, te recomendamos llevar a cabo una revisión cotidiana de cómo se dan los resultados respecto a los objetivos establecidos.
Hasta acá llegamos con la nota sobre cuáles son las claves para lograr una planificación financiera efectiva. Esperamos te haya sido útil. Recorda que en Cómo invertir en Paraguay somos especialistas en brindarte los mejores consejos y herramientas sobre los tipos de inversiones en Paraguay. Contáctanos para más información. ¿Qué te pareció? Déjanos tu opinión.