¿Qué es el BVPASA?

    Asesoria

    Hace unos años que Paraguay está conformándose como una de las economías pujantes de la región. En parte, es gracias a la importancia de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción o BVPASA. Veamos en profundidad de qué se trata.

    ¿Qué es la BVPASA y de qué está compuesta?

    La BVPASA es el principal índice bursátil de Paraguay. En 1993 comenzó su actividad de negociación en el mercado.

    Hoy en día, entre las sociedades que componen la bolsa de valores de Paraguay podemos destacar a Agro Santa Rosa, Automotores y Maquinaria, Banco Sudameris PY, Casa Centro, Chacomer, Cheminter, Citibank N.A, De la Sobera Hermanos, Distribuidora Paraguaya de Rodados, Banco Sudameris PY, Financentro de Finanzas, Financiera Atlas, Astillero Chaco Paraguay y Atlantic.

    Anteriormente, el sector financiero era el de mayor participación en volumen. Esto era así por las facilidades que existían en la emisión de acciones de dichas empresas, es decir, por no tener problemas en el pago de los dividendos.

    Este repunte se empezó a ver en los primeros años de funcionamiento de la bolsa, cuando no existían problemas financieros en el país. Sin embargo, luego se fue perdiendo la confianza en la compra de acciones del sector financiero. Veamos por qué.

    Lee también: ¿Qué es el Crowdfunding y cómo funciona?

    Hace unos años que Paraguay está conformándose como una de las economías pujantes de la región. En parte, es gracias a la importancia de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción o BVPASA. Veamos en profundidad de qué se trata. 

    Inicios de la BVPASA

    Durante todo el año 1992 y parte de 1993, la BVPASA consolidó su estructura organizacional y tecnológica, a través de emprender una fuerte capacitación de sus funcionarios, en primer lugar. En segundo lugar, de varios jóvenes profesionales paraguayos que operarían en el nuevo mercado.

    El 11 de octubre de 1993 se realiza la primera rueda de negociaciones de la BVPASA, con la participación de nueve empresas emisoras. Por lo tanto, esta fecha marca el inicio de las operaciones en el mercado de valores en el Paraguay.

    Durante el año 1998, se promulga la nueva Ley del Mercado de Valores (Ley Nº 1284/98), y entra en vigencia a partir del 3 de agosto de 1999.

    Además, es importante destacar que la BVPASA ha colaborado intensamente en varios proyectos que han dado origen posteriormente a nuevas leyes que de una u otra manera han optimizado las operativas en el mercado bursátil paraguayo.

    Por lo tanto, podemos decir que la BVPASA es un gran impulso para mejorar la productividad de la economía y el crecimiento del PBI.

    Participantes

    Los participantes de este mercado son los siguientes:

    • Casas de Bolsas.
    • Comisión Nacional de Valores.
    • Emisores.
    • Inversores.
      • Individuales: Personas físicas y sociedades.
      • Institucionales: Bancos y financieras, casas de bolsa, asociaciones de jubilaciones y pensiones, cajas mutuales, compañías de seguros.
    • Administradores de fondos.
    • Calificadores de riesgos.
    • Auditores externos independientes.

    Mira también: Consejos para invertir en Bienes Raíces en Paraguay

    Hace unos años que Paraguay está conformándose como una de las economías pujantes de la región. En parte, es gracias a la importancia de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción o BVPASA. Veamos en profundidad de qué se trata. 

    Instrumentos bursátiles de la BVPASA

    Por otro lado, los instrumentos que se negocian en la BVPASA son los siguientes:

    1. Renta fija: Bonos corporativos, bonos de Inversión (cooperativas), bonos públicos (BOTES, Bonos AFD y de municipios), bonos bursátiles de corto plazo, títulos de créditos (fideicomisos), bonos subordinados (bancos y financieras), bonos financieros (bancos y financieras).
    2. Renta Variable: Aquellos que son parte de un capital, como las acciones de las sociedades anónimas emisoras de capital abierto. La denominación “variable” se relaciona con la variación que puede haber en los montos percibidos por concepto de dividendos. En tanto, los dividendos pueden ser en efectivo o en acciones.
    3. Operaciones de reporto.
    4. Caución.

    Sistema Electrónico de Negociación (SEN)

    En el sistema electrónico, la seguridad es aún mayor, ya que se desmaterializan los títulos valores, es decir, ya no existen títulos físicos.

    Todo lo negociado por la bolsa es registrado en cuenta y contabilizado en registros contables especiales. El propietario legal de un título valor representado por anotación en cuenta es quien figure como tal en los registros de la bolsa de valores. Veamos de qué manera funciona esto.

    La empresa emisora deposita en la bolsa de valores títulos globales por los montos emitidos, con los cuales documenta su obligación de pago del total de la emisión realizada con sus intereses pactados, lo que respalda y asegura las operaciones realizadas y derivadas de estos títulos globales.

    El inversor cuenta con el servicio ofrecido por el Sistema Electrónico de Negociación de la BVPASA, la Extranet.

    En este espacio, cada comitente puede acceder en forma directa al sistema de la bolsa a través de Internet con una clave de seguridad personal otorgada por ésta, donde puede consultar así todas las tenencias de su cartera de inversiones, las cuales están disponibles desde el mismo día de la operación registrada en bolsa.

    En el SEN, las tenencias pueden ser transferidas directamente vía negociación electrónica por la persona poseedora del mismo en el mercado secundario, haciéndolo líquido cuando lo necesite.

     

    Leave a Reply