Paraguay hace tiempo que está conformándose como una de las economías pujantes de la región. Algunos dicen que este proceso comenzó en 2010, con la digitalización de la Bolsa de Valores de Paraguay. A partir del desarrollo e implementación del Sistema Electrónico de Negociación (SEN), su volumen de transacciones no paró de crecer. Veamos cómo funciona esta parte tan importante de la economía paraguaya.
¿Qué diferencia a la Bolsa de Valores de Paraguay con países de la región?
En primer lugar, la institución pone su infraestructura al servicio de los intermediarios, con el fin de que negocien títulos de sus clientes.
Como la mayoría de los países de Sudamérica, opera con títulos de renta fija y con renta variable. El ente que la regula es la Comisión Nacional de Valores (CNV), que procura su funcionamiento competitivo, confiable y transparente.
En el 2019, el sector se destacó dentro de la economía nacional. Tuvo un ascenso del 87% con respecto al año anterior, aunque el contexto haya sido de menor actividad económica. Así, su volumen negociado fue de más de USD 1.025 millones.
➤Mira también: ¿Cómo es el funcionamiento de la bolsa de valores en Paraguay?
¿Cómo hago para invertir en la Bolsa de Valores de Paraguay?
El proceso de invertir en la bolsa es muy sencillo. En primer lugar, te recomendamos identificar cuáles son las Casas de Bolsa que están habilitadas para operar en la BVPASA, visitando o contactando a las mismas. Así, podremos contactarnos con un Asesor de Inversión.
Una vez que obtengamos la información requerida, el potencial inversionista (nosotros) debemos reflexionar acerca de las diversas alternativas de inversión y optar por una o por un conjunto de ellas. Es fundamental que le comuniquemos esta inversión al Asesor de Inversión. Lo ideal es que formemos una relación contractual, cordial y respetuosa con él.
Terminados los pasos previos, los Asesores de Inversión transmiten las órdenes recibidas a su operador en la Bolsa. También, ingresan las mismas al sistema electrónico de negociación. El resultado es que éstas sean debidamente ejecutadas de acuerdo a lo dispuesto por el cliente.
La Casa de Bolsa dispone de hasta 48 horas hábiles bancarias para recibir el efectivo de su cliente y entregar al mismo los activos financieros que fueran adquiridos en su nombre.
Es muy importante destacar que todo inversionista debe hacer el seguimiento de las empresas emisoras en las cuales ha invertido. Esto se realiza analizando sus estados contables periódicos y tomando conocimiento de cualquier tipo de información que el mismo proporcione al mercado.
➤Descubrí: Las app para llevar un control en las finanzas personales
Aspectos a tener en cuenta de la Bolsa de Valores de Paraguay
Existen algunos aspectos a tener en cuenta antes de negociar un título o valor, sobre todo si es realizada fuera de la bolsa, en operación extrabursátil. Te contamos cuáles son a continuación.
Renta Fija – Bonos
Los títulos de renta fija son aquellos activos cuya rentabilidad se encuentra establecida durante el tiempo de vida de la emisión. Las empresas o el Estado emiten unos títulos de deuda con los que obtienen financiamiento para sus operaciones o inversiones. A cambio, el suscriptor percibe una rentabilidad que está determinada por el pago de intereses y la amortización del nominal o título principal.
El inversor generalmente conoce de antemano la rentabilidad de sus títulos. ¿Por qué? Ya que en la mayoría de los casos, el interés está fijado previamente, así como el precio de la amortización. Excepto que la emisión cuente con un cupón variable o la amortización esté adosada a un factor externo.
Renta Variable – Acciones
Las acciones se denominan valores de renta variable porque tenerlas permite al adquirente obtener rendimientos en forma de dividendos. La cuantía depende del beneficio alcanzado por la empresa emisora de las mismas. Esta rentabilidad no está prefijada a fecha de compra de las acciones.
Tener una acción equivale a poseer una parte de la empresa. Para crear una empresa, se necesita capital. Por lo tanto, cuando se aporta dinero a la empresa, ella entrega a cambio acciones, que representan una parte de la misma y que tienen relación directa con la cantidad de dinero que se haya aportado.
Se pueden comprar acciones ordinarias y acciones preferentes. Las acciones preferentes otorgan algunos privilegios financieros que no contemplan las otras, como por ejemplo, el cobro de mayor dividendo u el orden prioritario de pagos de los mismos. En cambio, las acciones ordinarias otorgan derechos dentro de la empresa. Por ejemplo, permiten presenciar las asambleas de accionistas donde se toman decisiones importantes con derecho a voto.
➤Conoce: Los 5 libros para aprender a invertir
Es importante contar con expertos que puedan ayudarte a entender el funcionamiento de la bolsa de valores en Paraguay y asesorarte en tu inversión. Sin especialistas que sepan sobre las empresas paraguayas que cotizan en bolsa, puede ser difícil empezar.