Vamos a explicarlo con un ejemplo sencillo: si las criptomonedas fueran un ferrocarril, blockchain sería la vía férrea. Es decir, la tecnología sobre la que corren las monedas digitales. En realidad, las criptomonedas no son las únicas que utilizan esta tecnología. Es porque aporta elementos clave como transparencia, inmutabilidad, redundacia y seguridad. Sin embargo, mientras blockchain gana prestigio, las criptomonedas reciben críticas y elogios por igual. Por ejemplo en Paraguay la regulación del mercado de Bitcoin no pudo ser aprobada. En tanto, en Argentina tampoco hay un marco legal pero algunas provincias ya las aceptan para el pago de impuestos.
¿Qué es la tecnología blockchain y qué relación tiene con las criptomonedas?
Blockchain es, ante todo, una tecnología de almacenamiento y transmisión de la información. A diferencia de otras, toma la forma de registro distribuido que permite a las partes llevar un seguimiento de las transacciones sin necesidad de un intermediario. Esta información se almacena en forma de cadenas de bloques, de ahí su nombre.
La cadena de bloques tiene la particularidad de que puede ser compartida simultáneamente por todos los usuarios, los cuales tienen la capacidad de ingresar datos en ésta. Este ingreso se hace en base a reglas específicas establecidas por un protocolo informático. A su vez, el protocolo está muy bien asegurado gracias a la criptografía.
Te puede interesar: Guía para aprender a invertir en criptomonedas
¿Todavía te resulta difícil de entender? Entonces vamos a compartir la definición de blockchain dada por el matemático francés Juan-Paul Delahaye: «Blockchain es como un cuaderno muy grande, que todos pueden leer libre y gratuitamente, en el que todos pueden escribir, pero es imposible de borrar o destruir».
Por su parte, las criptomonedas son tokens digitales creados usando la tecnología blockchain. Recordemos que un «token» es una unidad de valor basada en criptografía y emitida por una entidad privada. Por ejemplo, un banco.
Un token puede servir para otorgar un derecho, pagar, ceder datos o acceder a servicios extra. Las criptomonedas son tokens, pero como vemos, los tokens no son solo criptomonedas sino que tienen otras utilidades.
¿Cómo funciona la tecnología blockchain en las criptomonedas?
A menudo los términos blockchain y criptomonedas se utilizan indistintamente. Aunque no son sinónimos, los dos funcionan juntos para revolucionar la forma en que entendemos el dinero y la seguridad de datos.
Blockchain es una tecnología de registro distribuido que permite a las partes llevar un seguimiento de las transacciones sin necesidad de un intermediario.
La relación entre blockchain y criptomonedas es bastante simple. Las criptomonedas son un tipo de moneda digital que se almacena en una cadena de bloques. Blockchain permite que las criptomonedas funcionen de manera segura y transparente.
¿Por qué es segura la tecnología blockchain? Las cadenas de bloques están protegidas por distintos mecanismos. Por ejemplo, técnicas criptográficas avanzadas. De esta manera, se evita que las criptomonedas puedan ser duplicadas o destruidas.
En realidad, el dinero fiduciario está respaldado por un gobierno. En cambio, las criptomonedas no tienen ninguna otra regulación que la de los propios usuarios. Para que no se desvaloricen, al crearse se emite una cantidad limitada.
Además, las transacciones con criptomonedas quedan registradas de manera indeleble, lo que hace a la transparencia del sistema y la confianza entre los usuarios.
Diferencias entre blockchain y criptomonedas
Ahora que ya sabemos todo esto, podemos establecer las diferencias entre blockchain y criptomonedas.
Una criptomoneda es un medio de pago digital. Hay muchas criptomonedas, aunque la más conocida, por ser la primera que se creó, es Bitcoin. Además, es la que mantiene, por lejos, la mejor cotización de mercado. Otras son Ethereum, Theter, BNB o USD Coin. En realidad, hay más de 20.000 criptomonedas disponibles.
Blockchain, en cambio, es una base de datos en forma de cadena de bloques punto a punto distribuida que sigue reglas estrictas para agregar datos.
Una criptomoneda está asociada a una cadena de bloques que sirve como libro mayor para registrar las transacciones.
Cada criptomoneda se ejecuta sobre su propia cadena de bloques. Sin embargo algunas criptomonedas, como Tether, no tienen una blockchain propia. En este caso existen en la cadena de bloques de Ethereum, que registra las transacciones de Tether.
De hecho, la blockchain de Ethereum aloja muchas criptomonedas, ya que es muy flexible. Y no solo esto. Además, alberga otros valores llamados NTF. Los NTF o «token no fungibles» son etiquetas que hacen que un archivo digital sea único. Por ejemplo, una obra de arte. Cada NFT está encriptado y almacenado en una cadena de bloques.
Otra diferencia importante es que blockchain tiene muchos usos. En cambio, las criptomonedas se limitan a los intercambios de divisas digitales.
Diferentes aplicaciones de la tecnología de cadena de bloques
Si recién te estás iniciando en el mundo de las criptomonedas, es muy probable que surjan confusiones entre blockchain y, quizás no todas las criptomonedas, pero sí en especial Bitcoin.
De hecho, es bastante común que blockchain y bitcoin se utilicen como sinónimos. Sin embargo, ya hemos visto sus diferencias. Para tener esto siempre presente, recordá esta regla: las criptomonedas siempre son cadenas de bloques, pero las cadenas de bloques no siempre son criptomonedas.
Te puede interesar: ¿En qué criptomoneda invertir para tener ganancias a corto plazo?
De hecho, las aplicaciones de la tecnología blockchain en distintas actividades son aquéllas en las que se necesita asegurar la protección de datos y la seguridad del sistema. Por ejemplo:
- Sistema de salud. La tecnología blockchain ofrece la confidencialidad y seguridad de los datos de salud, seguimiento del paciente y los medicamentos recetados. Mediante claves. se puede saber quién accede a los registros de datos.
- Seguridad alimentaria. Permite rastrear un alimento desde el origen hasta la góndola del supermercado, detectando contaminantes en forma rápida y precisa en caso de enfermedades.
- Gobernanza y voto digital. El fraude electoral es una preocupación importante en todo el mundo. El uso de blockchain hace que las votaciones sean transparentes y que el voto de cada persoa sea irrevocable.
Perspectivas en Paraguay
Según la Fundación Paraguay Cambia Contigo, una asociación integrada por diferentes especialistas con el objetivo de mejorar las condiciones de vida individuales, sociales y económicas de Paraguay, el país podría dar un salto de calidad implementando la tecnología blockchain.
De hecho, ya se está implementando en varias actividades. Por ejemplo:
- La administración pública. Facilitaría desde las más sencillas operaciones administrativas en todos los organismos de gobierno hasta actividades más complejas como obras públicas o sistema de salud. De hecho la municipalidad de Villarrica firmó en 2021 un acuerdo para adoptar la tecnología blockchain como herramienta para la administración pública.
- Facilitación de transacciones. Según la mencionada Fundación, el desarrollo de blockchain en América Latina es liderado por Panamá, México y Argentina, impulsando por ejemplo cajeros automáticos de criptoactivos o permitiendo la utilización de criptomonedas para pagos de servicios. Desde 2019, en Paraguay es posible hacer inversiones, comprar y vender criptomonedas entre otras actividades.De hecho, el país es una de las sedes de Bitcoin en el mundo.
- Registros de propiedad. Paraguay participó junto con Bolivia y Perú en un proyecto patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Se trata de LAC PropertyChain, una tecnología destinada a agilizar los procesos de catastro y registro de proiedades, reduciendo las barreras de accesibilidad que dificultan la formalización.
Leé también: Consejos para invertir en Paraguay
Hasta aquí llegamos con la nota «¿Qué es Blockchain y en qué se diferencia con las Criptomonedas?». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Cómo invertir en Paraguay somos especialistas en criptomonedas. Consultanos para mayor información.
¿Te resultó útil este contenido? ¡Dejanos tu opinión!