Aumento en Inversiones Paraguayas del 53% con respecto al 2020

    Asesoria

    En un año de recuperación a nivel mundial tras la caída generalizada de la economía por la pandemia, se destacó que el aumento en inversiones paraguayas fue del 53% con respecto al 2020. El principal motivo de esta situación es la estabilidad económica y la baja inflación que conserva el país sudamericano. Si queres interiorizarte en este instrumento que se aplica cada vez más ¡Seguí leyendo!.

    El gran motivo del aumento en Inversiones Paraguay

    Desde el Ministerio de Industria y Comercio de la Nación celebran que estas cifras altamente positivas para el país se deben a la ley 60/90, la cual promovió la instalación de nuevas industrias bajo el régimen de maquila. Asimismo, también se vieron fortalecidos los regímenes de incentivos para importación de materias primas, certificados para compras públicas y los nuevos registros o renovación de registros de industrias.

    En este marco, Ramiro Samaniego, Viceministro de Industria, dio a conocer que los proyectos aprobados de inversiones ascendieron a U$S 2927 millones, un 2300% más al nivel del año 2020. «La recuperación de la industria maquiladora es sorprendente, dado que las exportaciones acumuladas de enero a octubre de este año totalizan U$S 725 millones«, comenzó y agregó que «representa un incremento del 68% con relación a igual periodo del año 2020 y una diferencia superior de u$s 292 millones«, durante una conversación con El Cronista.

    Además, informó que el producto más exportado del 2021 corresponde a autopartes, lo cual representa el 28% del total. Mientras que el segundo rubro más comercializado fue confecciones y textiles con 18%; aluminio y sus manufacturas con 15 % el tercero, y cierran la lista productos alimenticios con 14% y plásticos y sus manufacturas con 12%.

    ➤Quizás te interese: PERSPECTIVA ECONÓMICA DE PARAGUAY ¿QUÉ SE ESPERA PARA EL 2022?

    Aumento en Inversiones Paraguayas

    Cómo fomentaron el desarrollo

    Paraguay fue el único país de la región que logró aumentar las inversiones extranjeras durante el 2020, cuando concretó un crecimiento del 9%. Este porcentaje equivale a US$ 568 millones, que fueron destinados a distintos emprendimientos en todo el territorio.

    En tanto, el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, anticipó a mediados del 2021 lo que pasaría el año pasado: “Este año vamos a tener números récord”, estimó. Y argumentó: “Es fruto de una economía dinámica, que ha venido desde casi 18 años sosteniendo políticas macroeconómicas responsables”.

    Asimismo, recordó la importancia de la reforma realizada en 2003, cuando se impulsó la inversión con una sólida política monetaria. De esta manera, se generó un gran clima de negocios favorables y una estabilidad reconocida a nivel internacional. “Vamos a tener números récord este año, no solo en el tema de inversión extranjera sino en el comercio mismo”, expresó.

    La postura del Banco Interamericano de Desarrollo

    Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó la gestión macroeconómica del país gracias a la gran inversión extranjera. De esta manera, valoró el aumento en inversiones paraguayas, al igual que como sucedió en Ecuador. “La única razón fue la gestión fiscal, macroeconómica, la prudencia, el positivismo, la proactividad de poder atender estas necesidades«, comentó.

    En este sentido, aconsejó: «Yo francamente, si fuese una empresa extranjera, particularmente en estos tiempos que estamos viendo de realineamiento de las cadenas de valor, uno de mis primeros países sería Paraguay por el ambiente de inversión que hemos visto«.

    ➤Quizás te interese: ¿POR QUÉ PARAGUAY ES EL DESTINO DE INVERSIÓN DE LOS ARGENTINOS?

    Aumento en Inversiones Paraguayas

    La infraestructura siempre un paso adelante

    Las inversiones en infraestructura alcanzaron durante 2021 un total de US$1.130 millones, lo que representa 34% más que en 2020. Así, se llevó a cabo un mayor gasto en contratos llave en mano para impulsarlas y también se debe a las asociaciones público-privadas (APP) que compensó una disminución de 21% en las inversiones públicas.

    En el año que se desató la pandemia, las inversiones en obras de infraestructura física concretaron un récord anual de US$1.031 millones. Mientras que el año pasado el Ministerio de Obras Públicas recortó su gasto a US$750 millones en 2021. Cifras altamente diferentes a los US$ 851 millones observados en 2020 debido a restricciones fiscales.

    Hasta acá llegamos con toda la información sobre el aumento en inversiones paraguayas del 53% con respecto al 2020 y cómo el país sudamericano salió adelante con cifras récords de una crisis económica que afectó a todo el mundo, de la que muy pocos países salieron adelante. ¿Qué te pareció este artículo? Déjanos tu opinión.

    Si te gustaría conocer más sobre las inversiones extranjeras en Paraguay, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!

    Leave a Reply