Las aplicaciones para invertir abren el mundo de las finanzas, acciones y valores a una amplia capa de público. En realidad, durante mucho tiempo ese ámbito parecía reservado a grandes jugadores. Sin embargo, el mercado se diversificó. Ahora, se puede participar con pequeñas sumas de un amplio abanico de variantes. En tanto, los inversores medianos y pequeños deben prestar atención a un mayor número de variables. De hecho, no tienen el respaldo ni los conocimientos de otros participantes con mayor experiencia y capital. Pero esto no debe actuar como un obstáculo. A continuación, un relevamiento de las mejores aplicaciones para inversores que se pueden encontrar en el mercado.
¿Qué son las aplicaciones para invertir y cómo funcionan?
Tener aplicaciones para invertir implica poder realizar determinados negocios con solo un clic desde la palma de la mano. Sin embargo, esto no debe confundir a los posibles inversores. En realidad, participar en el mercado bursátil no es tan simple. Sin embargo, tampoco es tan difícil como para que un inversor pequeño o mediano no pueda participar.
El mercado de inversiones es muy amplio. Además, en Paraguay se ve favorecido por una serie de condiciones como una economía estable y leyes que favorecen las inversiones extranjeras. En realidad, también puede ser tentador para inversores locales que prefieren correr un poco más de riesgos que con productos tradicionales como los plazos fijos o los ladrillos.
Te puede interesar: Descubrí las app para llevar un control en las finanzas personales
Las aplicaciones para invertir son plataformas para administrar una cartera de inversiones desde un dispositivo móvil. La mayoría de los corredores de inversiones ofrecen sus propias aplicaciones.
Su funcionamiento es sencillo. El usuario debe registrarse y descargar la aplicación. A partir de ese momento puede comprar, vender y negociar activos financieros desde el dispositivo móvil.
Más allá de todo esto, la regla de oro para cualquier inversor es no invertir más de lo que está dispuesto a perder. Además, asegurarse de comprender completamente los riesgos involucrados. También considerar el propio nivel de experiencia y objetivos de inversión. De hecho, este tipo de operaciones puede no ser adecuado para todos los inversores.
¿Cómo elegir aplicaciones para invertir?
Para elegir una de las aplicaciones para invertir, los usuarios deben realizar una lista de sus prioridades. En general se prefieren aquellas aplicaciones que cobran tarifas bajas y son más confiables. Sin embargo, no todos los usuarios tienen los conocimientos necesarios como para elegir.
Así, recomendamos tener en cuenta:
- Tarifas. Cuando se trata de invertir las tarifas son inevitables. Algunos operadores cobran comisiones por cada transacción. También puede ser que se deba pagar un diferencial en función de los precios de compras y ventas.
- Confiabilidad. ¡Todos los usuarios quisieran comenzar con aplicaciones para invertir confiables! En realidad, la mayoría brinda una experiencia de usuario fluida, aunque algunas son mejores que otras. Recomendamos leer atentamente las condiciones y consultar opiniones de expertos y de otros usuarios.
- Activos. Las aplicaciones para invertir deben permitir a los usuarios acceder a una amplia gama de instrumentos financieros. Algunas incluyen criptomonedas, que han ganado mucha popularidad en los últimos tiempos, pero también presentan mayores riesgos.
- Seguridad. Todas las aplicaciones para invertir tienen diferentes niveles de seguridad. Las más seguras ofrecen autenticación de dos factores, funciones de desbloqueo de huellas dactilares y reconocimiento facial.
- Respaldo de un sitio web. ¡Algo puede fallar! Si es el dispositivo móvil, las aplicaciones para invertir deben poder abrirse desde la computadora de escritorio para acceder a la cuenta.
Aplicaciones para invertir: análisis, ventajas y desventajas
Dicho todo esto, podemos comenzar a analizar las distintas aplicaciones para invertir que se encuentran en el mercado.
Aplicaciones para el mercado de divisas (Forex)
1. AvaTrade. Muy buena plataforma con una de las ofertas más amplias. Proceso de apertura de cuenta simple y rápido, adaptado a clientes de América Latina. Cuenta con licencias de broker en algunas de las jurisdicciones más estrictas desde el punto de vista de las regulaciones. Por ejemplo, Europa, Australia, Japón, Emiratos Árabes o Sudáfrica. Ofrece un seguro llamado AvaProtect. A cambio de una tarifa, protege las operaciones contra pérdidas durante un tiempo limitado.
2. XM. Plataforma líder del segmento Forex y CFDs. Fundada en el año 2009, actualmente es elegida por empresas y comercio. Opera en treinta idiomas y tiene más de cinco millones de clientes. Permite operar con más de 55 pares de divisas, con buenos spreads. Ofrece su propia plataforma XM Web Trader.
3. Pepperstone. Plataforma de mercado de divisas australiana, fundada en el año 2010. Cuenta con más de 300.000 clientes de 150 países. Es una de las aplicaciones para invertir más grandes del mundo. Los clientes de América Latina pueden optar por un tipo de cuenta llamado Razor, en el cual el diferencial sobre los pares de divisas mayores, como dólares/euros, es cero, es decir que no cobra spread.
Aplicaciones para invertir en acciones
4. XM. Ya la vimos en el apartado anterior como líder entre las aplicaciones para invertir en divisas. Sin embargo, también tiene excelente desempeño como aplicación bursátil. Opera en más de 1200 acciones de 18 bolsas de valores en todo el mundo. Aunque no se mencionó anteriormente, esta plataforma tiene procesos rápidos de apertura de cuentas y retiro de dinero, es fácil de utilizar y cuenta con un equipo de servicio de atención al cliente de primer orden.
5. XTB. Con más de15 años de existencia, esta plataforma es una de las más grandes del mundo. Ofrece más de 2100 opciones CFD sobre acciones globales de 17 bolsas en todo el mundo. No cobra comisiones. Está regulada por las más importantes autoridades de supervisión del mundo, como la Comisión Internacional de Servicios Financieros (IFSC) o la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido de Gran Bretaña.
6. eToro. Entre las aplicaciones para invertir es considerada la más popular del mundo. Tiene más de 200 millones de usuarios. Permite invertir en acciones, CFDs, acciones fraccionadas (ETFs) y criptomonedas. Líder en trading social, no cobra comisiones en varias operaciones. Está fuertemente regulada. Es ideal para inversores noveles ya que está disponible en los países latinoamericanos más grandes. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el 78% de las cuentas minoristas pierden dinero cuando negocian CFDs con este proveedor.
7. HFM (ex HotForex). Tradicionalmente dedicada al mercado de divisas, actualmente agregó la inversión en acciones físicas. Una de sus ventajas es que permite invertir en acciones fraccionadas desde un dólar. No tiene comisiones de custodia. Disponible para casi todos los países de habla hispana.
Operaciones a corto plazo
8. Admiral Markets. Plataforma conocida por los usuarios de habla hispana. Se especializa en operaciones a corto plazo, aunque también operan con acciones y EFTs. Es una de las aplicaciones para invertir más antiguas y reguladas del mercado.
Te puede interesar: Guía para aprender a invertir en criptomonedas
9. Interactive Brokers. Especializada en opciones de futuros, financieras, Forex o CFDs como activos a corto plazo. Ideal para inversores con experiencia y respaldo económico, no tanto para los que recién comienzan. Ofrece miles de acciones en las que invertir y bolsas no tradicionales como la de México. Disponible en varios países de habla hispana.
Fondos comunes de inversión
Si hablamos de aplicaciones para invertir no podemos dejar de mencionar los fondos comunes de inversión. Son una opción interesante y además la mayoría de las instituciones operan actualmente mediante aplicaciones. Así que su funcionamiento es muy similar al de las aplicaciones para invertir.
Son fondos patrimoniales que se componen de aportes de los particulares. En Paraguay existen dos tipos de fondos: mutuos y de inversión. Los mutuos son una alternativa a los depósitos a plazos o a la vista. En tanto, existen más de 30 fondos patrimoniales administrados por sociedades autorizadas por la Comisión Nacional de Valores.
10. Cadiem AFPISA. Invierte en plantaciones forestales y naves industriales. Este último es en dólares y está dedicado a la construcción de naves industriales para alquiler y venta.
11. Investor AFPISA. Ofrece fondos de inversión en sociedades que cotizan en bolsa o no. También en adquisición de tierras y lotes. Por último, posee dos fondos ganaderos y uno de renta fija en dólares. Este último invierte en instrumentos financieros de cinco a siete años de plazo.
12. Puente. Dedicada a desarrollos inmobiliarios, bienes de capital y créditos de compraventa de insumos agrícolas.
Leé también: Información y datos de actualidad
Hasta acá llegamos con la nota «12 Mejores aplicaciones para invertir en 2023». Esperamos te haya sido útil. Recordá que en Cómo Invertir en Paraguay somos especialistas en inversiones e investigaciones de mercado. Contáctanos para más información.
¿Qué te parecieron estos contenidos? ¡Déjanos tu opinión!