¿Cómo abrir cuenta bancaria en Paraguay para no residentes?

    Asesoria

    Cómo abrir una cuenta bancaria en Paraguay para no residentes puede ser muy difícil. Tanto que lo primero que te recomendamos es que te embarques en alguno de los trámites de residencia ofrecidos. Estos suelen durar 90 días o menos. Tener una cédula paraguaya es el requerimiento básico de todo banco. Ahora, existen un par de lugares poco claros, en que cada caso es tratado de manera diferente. En esta nota te los contaremos.

    ¿Por qué abrir una cuenta bancaria en Paraguay?

    Muchos extranjeros están en búsqueda de las oportunidades que la estable economía paraguaya ofrece. Por eso, abrir una cuenta bancaria en Paraguay tiene un gran atractivo. Fundamentalmente los clientes buscan:

    • Protección para sus ahorros en dólares fundados en la sólida macroeconomía local.
    • Cerca de su propio país de origen, sin tener que viajar miles de kilómetros.
    • Con coberturas propias de un país perteneciente al Mercosur.
    • Con la opción de cobrar todo bien y servicio ofrecido en Paraguay, sin tasas internacionales.

    abrir cuenta bancaria en Paraguay

    ¿Cómo puedo abrir cuenta bancaria en Paraguay sin ser residente?

    Sin ser residente tus opciones son muy acotadas. Un dato interesante a tener en cuenta es que algunos bancos permiten abrir una cuenta sólo con el recibo de tu aplicación de radicación. Es decir, si comenzaste el trámite y ya tenés un comprobante, pero todavía no sos residente, podés abrir una cuenta en un banco. No es lo más común, pero puede suceder dependiendo el caso.

    ➤ Puede interesarte: En qué invertir dinero hoy, todo lo que debes saber

    Como pautas básicas, hay que presentar:

    • Prueba apostillada del domicilio en el exterior,
    • Resumen de impuestos de los últimos seis meses.
    • Prueba de la fuente de ingresos,
    • Un certificado criminal limpio, expedido por INTERPOL.

    Otra opción es asociarte con una persona jurídica o física con residencia paraguaya. De este modo, su negocio común podrá gozar de los beneficios de una cuenta bancaria en este país. Además, puede ser posible que por medio de un poder general esta sea cedida a un extranjero.

    Desde las entidades bancarias paraguayas explican que para abrir una cuenta es necesario tener la radicación. Incluso, en algunos los casos, debe ser la permanente, con un mínimo de dos años de residencia en suelo paraguayo.

    Los requisitos necesarios para abrir una cuenta bancaria en Paraguay

    Como te dijimos, para abrir una cuenta bancaria en Paraguay, lo mejor es tramitar alguna residencia. Luego, los documentos y requisitos para esta inserción bancaria pueden ser:

    • Solicitud de vinculación de Persona Física.
    • Constancia de pago de servicios, para dar cuenta de domicilio.
    • Registro de firmas de cada titular.
    • Copia del documento de identidad.
    • Certificado de Ingresos o Liquidaciones de Salario.
    • Declaración de Bienes.
    • Referencias Bancarias, Comerciales y Personales.

    Como veremos en los siguientes apartados, cada banco suele agregar algunos requisitos más.

    abrir cuenta bancaria en Paraguay

    Banco Familiar

    El primer requisito es tener mínimo 20 años. Con respecto al depósito inicial, este debe ser de Gs. 500.000 o US$ 500 de apertura. Durante el uso de la cuenta, hay que mantener un saldo promedio de Gs 500.000 o US$ 500.

    ➤Mira también: Las mejores oportunidades de inversión en Paraguay

    Este banco también ofrece una vía rápida para la bancarización bajo el nombre de «Cuenta Digital». La misma se puede solicitar desde la web del Banco. Esta incluye una tarjeta de débito, pero sin embargo no permite hacer transacciones online. 1

    Banco Itaú

    El mínimo de edad es un poco menor, 18 años. Este banco, de los más grandes de Latinoamérica, abre sus puertas a quienes tengan ingreso mínimo de Gs. 2.000.000. Además, debe probarse la condición de asalariado o profesional independiente. El resto de los documentos a presentar son los ya comentados:

    • Documento de identidad vigente,
    • Una factura que indique la dirección de tu casa,
    • Liquidación de salario,
    • Boleta de IPS o certificado de trabajo o IVA del último mes.

    Banco Sudameris

    El requisito de edad es el mismo que con el anterior: 18 años. El depósito inicial se ubica en los Gs. 2.500.000 o US$ 2.500. El saldo promedio mínimo mensual a mantener es de de Gs. 2.500.000 o US$ 2.500.

    Con este banco hay que presentar una fotocopia del documento de identidad y los siguientes comprobantes de ingreso:

    • Certificado de trabajo,
    • Últimas 3 liquidaciones de salarios o boletas de IPS,
    • Últimas 6 liquidaciones de IVA.

    Las opciones que ofrece incluyen tarjetas prepagas o de crédito para las transacciones online. También estas pueden ser ancladas a servicios tipo Paypal para realizar pagos (sin opción de recibirlo por esa vía).

    Banco GNB

    Para la apertura debe depositarse un monto inicial de Gs. 4.000.000 o US$ 5.000. Luego, el saldo medio mínimo exigido será de Gs 4.000.000, USD 5.000.

    Simplemente pide una copia del documento de identidad, domicilio y un comprobante de ingresos que puede ser:

    • Certificado de Empleo y 3 liquidaciones de salario
    • Tres últimas boletas de IPS
    • Para comerciante o profesional independiente: R.U.C. y Balance o 6 últimos pagos de IVA
    ➤ Puede interesarte: La importancia del ahorro ¿Cómo hacerlo posible?

    Abrir una cuenta bancaria en Paraguay con la ayuda de un profesional

    En conclusión, vimos que abrir una cuenta bancaria en Paraguay para un no residente puede ser muy difícil. Sin embargo, no es virtualmente imposible. Además, puede gozarse de sus beneficios con ayuda de alguien que sí pueda abrirla. Por eso, te recomendamos ponerte en contacto con nuestros expertos. Ellos podrán ayudarte en todos los trámites e inscripciones para que tu proyecto de inversión en Paraguay sea un éxito rotundo.

    Leave a Reply