Durante los últimos años, los métodos de inversión no tradicionales empezaron a cobrar una importancia desmesurada. Un tipo de alternativa es el crowdlending, que se basa en una inversión en conjunto a la espera de un retorno financiero estipulado en un contrato. Conocé más de las 8 plataformas de crowdlending para invertir ¡Seguí leyendo!
Con beneficios para las dos partes, las empresas encontraron un camino para recibir un fondo de inversión en Paraguay. De esta manera, estas organizaciones reciben dinero por parte de pequeños prestamistas, que luego tendrán un rédito económico.
Si estás interesado en ingresar a este tipo de inversiones, a continuación, haremos un breve repaso de 8 plataformas de crowdlending para invertir.
Las 5 mejores plataformas de crowdlending
En primer lugar, una de las plataformas más reconocidas del mercado es Mintos. Esta aplicación se encuentra completamente regulada desde 2022 y se basa en un Marketplace de préstamos P2P y P2B europeo.
Cuenta con una importante variedad de entidades originadoras de créditos, ofertas de préstamos de toda clase y podemos empezar con una inversión inicial de 10 euros.
Lendermarket también funciona como una plataforma de préstamos P2P, y propone la inversión en créditos a corto o muy corto plazo con rentabilidades alrededor del 14%.
En sus préstamos de corto plazo, este sistema ofrece muy alta rentabilidad y cobertura de recompra total.
Además de estas dos reconocidas plataformas, no podemos dejar de mencionar a Robocash. Al igual que las dos primeras, integra el sistema de préstamos P2P y es apoyada por un grupo financiero sólido y rentable. También ofrece una garantía total de recompra.
La principal desventaja de Robocash es que actualmente ciudadanos de países fuera de la Unión Europea no pueden invertir.
Twino, por su parte, nació en Letonia en 2009, y desde entonces no paró de expanderse. Esta plataforma se encarga de préstamos al consumo y préstamos empresariales, con una tasa de interés que varía del 8% al 12%.
Asimismo, cuenta con un diseño muy fácil de usar y todos los préstamos tienen algún tipo de garantía -recompra, de pago, hipotecaria, etc.-. Por último, una de las opciones más recomendables es IUVO. Esta aplicación es un excelente marketplace de préstamos personales y empresariales europeo gestionado por un sólido grupo empresarial.
IUVO también entrega altas rentabilidades -hasta el 15%- en préstamos con Buyback. Presenta un volumen de oferta muy elevado, por lo que siempre hay opciones para invertir, y diversificar no será un problema.
➤Quizás te interese: ¿CÓMO SON LOS IMPUESTOS EN LAS CRIPTOMONEDAS?
Otras opciones de crowdlending
Además de las plataformas de crowdlending más reconocidas, existen otras opciones viables en las que podemos confiar para invertir nuestro dinero.
Una de las plataformas más antiguas es Bondora. Esta ofrece préstamos personales en Finlandia, Estonia y España, por importes desde los 500 hasta los 10.000 euros y plazos de pago que van desde tres hasta 60 meses.
Por otro lado, esta compañía cuenta con un importante equipo ejecutivo y de operaciones que suma una experiencia única en crédito al consumo, banca minorista y gestión de activos.
En segundo lugar podemos mencionar a Brickstarter, una plataforma española que se centra en el crowdfunding inmobiliario, precisamente en el nicho de los apartamentos turísticos.
Así, esta aplicación presenta un modelo de negocio sólido y diferente al resto de propuestas de crowdlending/crowdfunding inmobiliario.
Llegando al final de nuestra recomendación, es inevitable nombrar a Estateguru, que se encuentra actualmente en un gran auge. Actualmente, cuenta con más de 20.000 inversores activos y pone a nuestra disposición numerosos proyectos avalados mediante una garantía hipotecaria.
Tiene una característica única, y es que todos los préstamos que conceden están respaldados por garantía hipotecaria. Cabe destacar que esta organización cuenta con una herramienta de autoinversión -para invertir de forma automática- y un impecable historial de cobro y recuperación de deuda.
➤Quizás te interese: ¿QUÉ ES LA INDEPENDENCIA FINANCIERA?
Ventajas y desventajas del Crowdlending
Luego de un breve repaso por las mejores 8 plataformas de crowdlending, explicaremos resumidamente las ventajas y desventajas de este tipo de inversión.
Si buscamos una inversión, el interés a pagar por el préstamo suele ser menor que el de los préstamos bancarios. Además, las empresas diversifican sus fuentes de crédito y cuenta con una gran flexibilidad en lo que respecta a los plazos de devolución.
En caso de que nuestro objetivo sea invertir, tendremos acceso a una mayor rentabilidad que en los medios tradicionales. Y no podemos olvidarnos de que los inversores particulares cobran los plazos de las cuotas mes a mes, más los intereses correspondientes.
Como punto negativo podemos destacar el riesgo del préstamo. Esto se debe a que estas plataformas no garantizan que los inversores aporten el 100% de la cantidad que necesitas.
Sumado a esto, es importante elegir con cuidado la plataforma a la que decidamos acudir, ya que pueden encarecer muchos sus servicios y préstamos.
Si te gustó el artículo y querés obtener información acerca de 8 plataformas de crowdlending para invertir, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!