El mundo de la economía se transforma día a día debido al contexto y las características propias de una situación social determinada. Resulta esencial, tanto para los estudiantes como profesionales, acudir a lecturas sobre economía y finanzas. A continuación, te contaremos cuáles son los mejores 8 libros de economía que deberías empezar a leer para ampliar tu conocimiento en finanzas y comercio.
Uno de los pasos fundamentales para comprender y manejar tus finanzas de la mejor manera es leer libros de educación financiera. De esta manera, podrás entender tanto los conceptos básicos de economía financiera como las habilidades de gestión de dinero y la inversión a futuro.
La capacidad de manejar asuntos financieros se ha vuelto cada vez más importante, no solo para los profesionales del sector económico, sino también para todas las personas que manejan su economía personal. En este sentido, los libros de economía representan una oportunidad para mejorar las finanzas personales y la relación de las personas con su dinero.
Además de ser una tarea obligatoria para los estudiantes y profesionales del ámbito económico, los libros de economía y finanzas representan una posibilidad para que las personas puedan comprender los conceptos económicos en profundidad y llevarlos a su vida cotidiana. De esta manera, podrán entender cómo invertir y manejar su dinero de la mejor manera para sacar los mejores resultados.
En el mundo de hoy en día, las personas se manejan con mayor independencia a la hora de realizar inversiones y desarrollar estrategias financieras. Por esto mismo, resulta muy importante contar con el conocimiento necesario para moverse con libertad en el ámbito económico.
¿Cuáles son los mejores libros de economía para aprender sobre finanzas?
Para elegir qué libro de economía se adapta más a tus necesidades y preferencias particulares, primero deberás identificar qué buscás en el material y cuáles son los objetivos de tu lectura. A continuación, te contaremos las características de algunos de los libros de economía más populares:
Inquebrantable – Tony Robbins
“Inquebrantable” consiste en una guía paso a paso para transformar tu realidad monetaria. Independientemente de cuál sea tu situación financiera o tu nivel de ingresos en el presente, este libro te ofrece las herramientas necesarias para poner en práctica y alcanzar las metas económicas que te propongas.
La riqueza de las naciones – Adam Smith
Este es uno de los libros más recomendados para estudiantes de economía y apasionados de las finanzas. Adam Smith, considerado como uno de los fundadores de la ciencia económica, desarrolla una idea completamente revolucionaria en relación a la riqueza del país. En la misma, propone que la riqueza no se encuentra en el oro, sino en el trabajo realizado por los habitantes de una sociedad.
El capital – Karl Marx
“El capital”, publicado en 1867, es considerado uno de los libros de economía más influyentes en la historia. En esta obra, Marx intenta analizar el mecanismo y el trasfondo de la economía capitalista mediante la utilización de los conceptos de la economía política.
Principios de economía política y tributación – David Ricardo
Este libro constituye el núcleo central de la obra de David Ricardo, uno de los máximos exponentes del pensamiento económico clásico. Asimismo, en “Principios de economía política y tributación”, se lleva a cabo un profundo análisis acerca de la oferta y demanda, la mano de obra, la renta y el comercio exterior.
Lee: ECONOMÍA GUARANÍ 2022: ¿POR QUÉ PARAGUAY ATRAVIESA PERÍODOS DE ESTANFLACIÓN?
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero – J.M Keynes
Esta obra de Keynes surgió principalmente como respuesta a la Gran Depresión de 1929. En “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, Keynes intenta explicar qué resulta necesario para fomentar el crecimiento de la economía a partir de medidas que estimulen la demanda.
El triunfo del dinero – Niall Ferguson
Una de las principales hipótesis que plantea Nill Ferguson en “El triunfo del dinero” se trata de que, mediante la profundización de los instrumentos financieros, se podrá entender el funcionamiento del mundo económico. Además, desarrolla temáticas tales como los préstamos, los tipos de interés, los bonos, entre otros conceptos financieros.
Los desposeídos – Ursula K. Le Guin, libros de economía
En este libro de ciencia ficción publicado en 1974, Ursula K. Le Guin lleva adelante un profundo análisis respecto a la posición de la mujer en la estructura social, la complejidad de los vínculos sociales y las perspectivas del idealismo político en el presente. Asimismo, la hipótesis de este texto plantea la pregunta de si es posible imaginar un mundo sin propiedad privada.
Descubre: LA ECONOMÍA PARAGUAYA CRECIÓ UN 6,9% EL PRIMER SEMESTRE DEL 2021
¿Por qué fracasan los países? – Daron Acemoglu y James A. Robinson
Este libro, publicado en 2012, lleva a cabo un análisis político-económico y a través de la lectura intenta responder a la pregunta de por qué algunas naciones son más prósperas que otras. Por otro lado, los autores utilizan una selección de ejemplos históricos y actuales para darle al lector una visión distinta acerca de la economía moderna.
Para los estudiantes y apasionados de la economía, es fundamental encontrar un equilibrio entre los textos de la economía moderna y los libros antiguos. Resulta esencial abarcar la mayor cantidad de autores y lecturas posibles, para contar con la máxima información posible. Una vez que se hayan realizado las lecturas correspondientes, los estudiantes de economía podrán sacar sus propias conclusiones y teorías respecto a las distintas temáticas abordadas.
¿Cuáles son los beneficios de leer libros de economía?
La economía pasó de ser una temática que solo era abordada por especialistas a estar presente en las conversaciones cotidianas de los seres humanos. De esta manera, muchas personas que no tenían nada que ver con la economía empezaron a querer informarse. En este contexto, los libros que mencionamos anteriormente resultan esenciales para introducirse en el universo económico y financiero.
Quizás te interese leer: ¿CÓMO ES LA ECONOMÍA DE PARAGUAY EN LA ACTUALIDAD?
Hoy en día, a raíz de la tendencia creciente de las criptomonedas, los usuarios sienten la necesidad de informarse antes de realizar inversiones. En ese sentido, muchos inversores acuden tanto a libros como ensayos para entender las fluctuaciones de la economía y de qué manera pueden invertir su dinero para que resulte rentable.
Muchos de los libros mencionados anteriormente supusieron una revolución en su momento y sus teorías siguen en el auge del debate en el presente. Más allá de que algunos resultan de lectura compleja, es fundamental tomarse el tiempo de entenderlos y analizarlos en profundidad. Cualquier apasionado, profesional o estudiante de economía debería incluir estas lecturas en su lista de prioridades.
En la sociedad y el contexto actual, se debate cotidianamente acerca de conceptos tales como la deuda pública, el déficit financiero o el riesgo económico. Para entender estos conceptos en profundidad, resulta esencial leer libros que nos permitan obtener una visión global y completa acerca de los conceptos básicos de la economía moderna.
Hasta acá llegamos con la información sobre cuáles son los mejores 8 libros de economía que deberías empezar a leer. Esperamos te haya sido útil. Recorda que en Cómo invertir en Paraguay somos especialistas en brindarte los mejores consejos y herramientas sobre los tipos de inversiones en Paraguay. Contáctanos para más información. ¿Qué te pareció? Déjanos tu opinión.