12 Plataformas para invertir en Crowdlending

    Asesoria

    El Crowdlending es una variante del crowdfunding donde varios inversores particulares financian proyectos a través de un préstamo colectivo. ¡Conocé cómo funciona!

    Seguramente hayas escuchado hablar sobre la economía colaborativa de préstamos entre particulares a través de una plataforma online como intermediaria.

    Es una opción alternativa que se va adaptando cada vez en más países y es una excelente opción tanto para empresas, personas e inversionistas.

    Se trata de un novedoso modelo de financiación que por un lado ayuda a los ahorradores a obtener una renta sobre su dinero.

    Mientras que por otra parte permite acceder a financiación a un emprendedor o a una empresa, sin tener que acudir a una entidad tradicional.

    ¿Qué es el crowdlending?

    Este mecanismo de financiación consiste en prestar una cantidad de dinero para un proyecto empresarial y como contrapartida podrás obtener la suma prestada más los intereses ganados.

    La principal característica de esta modalidad es que dichos proyectos que requieren de financiación pueden ser apoyados por varias personas con pequeños aportes de capital.

    Por lo que puede aplicarse a prácticamente cualquier compañía, de prácticamente cualquier rubro.

    Sin embargo, cada proyecto puede ofrecerte mayores o menores beneficios como inversor, en función del rubro del proyecto y del riesgo.

    Además, sirve de ayuda a aquellas empresas o emprendedores que se encuentran fuera del sistema tradicional y no cumplen con todos los requisitos que este exige a la hora de solicitar financiación.

    Quizás quieras saber las Diferencias entre Crowdlending y crowdequity ¿Qué son?

    Diferencias con el crowdfunding

    Existen algunas similitudes entre un método y otro, principalmente porque ambos son formas de financiación colectiva.

    En algunos tipos de crowdfunding el beneficio para los prestamistas va a retornar en la medida en que el proyecto a financiar sea exitoso.

    Mientras que con el crowdlending se abona un tipo de interés fijo, que se encuentra preestablecido al momento de establecer el vínculo, sin que este varíe según el éxito del proyecto.

    Por eso podemos decir que el riesgo de invertir en crowdfunding es mayor, ya que como inversor solo recuperas la inversión si el proyecto a financiar triunfa.

    Y en el caso que elijas invertir en crowdlending está preestablecido cual va a ser el pago que recibas de forma periódica en función del capital prestado.

    Sin embargo, también es importante mencionar que el concepto de crowdfunding se creó como una iniciativa altruista y sin ánimos de lucro.

    Ventajas y desventajas del Crowdlending

    La principal ventaja que ofrece este tipo de financiación entre particulares radica en que puedes obtener grandes beneficios con un riesgo moderado.

    Aun así, por un lado, presenta ventajas para quienes lo solicitan como también para aquellos que deciden financiar esos proyectos.

    Si buscas financiar un proyecto con este tipo de herramienta debes tener en cuenta que podrás tener una mayor oferta de financiación.

    Esto es importante ya que favorece la competencia entre prestamistas y te permite acceder a tasas de interés más competitivas, es decir, más bajas.

    Además, al haber diversas plataformas de Crowdlending existe una gran facilidad para acceder a una financiación de este tipo de manera online.

    Otra gran ventaja es que permite acceder a métodos de financiación a aquellas personas que no están bancarizadas y que por consecuencia no pueden obtener un préstamo.

    Ahora analizando el lado del inversor, una gran ventaja es que puedes invertir en nuevos sectores que aún no han explotado y de ese modo obtener rentabilidades elevadas.

    Asimismo, al realizar tu inversión mediante una plataforma, esta es la encargada de conectar a las partes intervinientes en el préstamo, y otorga el mismo al beneficiario.

    La función que cumple cada plataforma es la de brindar la mayor seguridad y protección al inversor, y escoger una que cumpla es fundamental.

    En ocasiones puedes encontrar herramientas adicionales de seguridad como una garantía de compra ante impago de la deuda o evaluaciones de solvencia para minimizar el riesgo de impago.

    Además de ser simple y veloz, este sistema es capaz de ofrecer bajas tasas de interés y al mismo tiempo un reembolso sencillo para los inversionistas.

    Siendo un pilar en la economía que tiene un impacto positivo, ya que crea un nuevo ecosistema económico donde todos se benefician.

    Ten en cuenta esta Guía para aprender a invertir en Criptomonedas

    Qué tener en cuenta al invertir en Crowdlending

    Si estás pensando en comenzar a invertir en Crowdlending debes poner atención en dos factores claves para cualquier inversor.

    En primer lugar, como existen muchas plataformas actualmente debes dedicar tiempo a investigar y escoger con cuál plataforma operar, evitando posibles fraudes.

    Ten en cuenta y evita colocar tu dinero en plataformas que hayan sido creadas recientemente.

    Enfócate en aquellas plataformas que tengan al menos dos años de actividad y cuenten con experiencia en el sector.

    Además de eso, es fundamental que verifiques que la misma se encuentre inscripta en la comisión de valores de tu país o en el ente que regule la actividad.

    También puedes buscar la opinión de otros usuarios, que rendimientos obtuvieron y cómo les resultó el uso de la plataforma.

    Debes considerar que rendimientos muy elevados pueden ser poco creíbles, y que las plataformas suelen ofrecer medidas adicionales de protección sobre tu inversión.

    Explora estas 12 plataformas para invertir

    Como vimos hasta aquí las plataformas de Crowdlending son el canal mediante el cual vas a participar de esta forma de inversión P2P o peer to peer.

    Está hará de intermediario entre aquellas personas que decidan invertir dinero y las compañías que requieran financiación.

    Por eso podrás encontrarte con plataformas que se ajustan a perfiles más agresivos mientras que otras ofrecen inversiones algo más conservadoras.

    1 – Mintos. Una de las más destacadas plataformas de financiación, es una de las líderes en el mercado por su tamaño y diversificación.

    Actualmente cuenta con más de 500.000 inversores y se han financiado proyectos por más de 8.000 millones de euros.

    2 – Lendermarket. Esta es otra de las más valoradas por los usuarios, que se destaca por ofrecer inversiones a corto y muy corto plazo con excelentes rentabilidades.

    Además, suele ofrecer una atractiva promoción de bienvenida para nuevos inversores.

    3 – Iuvo. Otra plataforma donde puedes encontrar una gran oferta de inversiones, lo cual es beneficioso a la hora de diversificar. 

    Por otro lado, esta cuenta con un mercado secundario donde puedes vender tus participaciones en caso de requerir liquidez inmediata.

    4 – Brickstarter. Es una plataforma centrada en la inversión inmobiliaria y los hospedajes turísticos, donde puedes invertir en bienes raíces a partir de 50 euros. 

    5 – Estrateguru. Ha sido una plataforma de gran crecimiento y se destaca por contar con diversos proyectos que se encuentran avalados por una garantía hipotecaria. 

    Esto hace que además de presentar excelentes rentabilidades, cuenten con un índice de impago muy bajo, aumentando la seguridad de tu inversión.

    6 – PeerBerry. Reconocido marketplace donde puedes encontrar proyectos de corto plazo y donde su principal característica es que es muy sencilla de utilizar. 

    Esto la hace ideal para inversores principiantes ya que cuenta con un formato simple y funcional.

    7 – Debitum. Una plataforma que sin dudas debes explorar, se destaca por ofrecer tasas de retorno de intereses muy atractivas. 

    Sin embargo, su atractivo se centra en que solo ofrece servicios a empresas, por lo que las inversiones de sus usuarios están respaldadas por garantías que esta solicita a las compañías, sumando una protección adicional a tu inversión.

    8 – Esketit. Es una plataforma emergente y que cuenta con un volumen de inversores elevado que ofrece una gran cartera de activos con préstamos a corto plazo con grandes rentabilidades. 

    9 – Urbanitae. Otra plataforma que se centra en la inversión de bienes inmuebles de alta rentabilidad y que cuenta con una gran reputación.

    10 Sego Factoring. Esta se enfoca en otro tipo de inversión, especializados en inversiones en facturas y pagarés de entidades públicas, con seguro de recompra.

    11 – Bondora. Si quieres encontrar inversiones por menores montos, puedes explorar esta plataforma, donde puedes invertir desde 1 euro por préstamo, aunque sin garantía de recompra. 

    12 – Circulantis. Es una compañía similar, que se centra en financiar a empresas y te permite invertir menores montos y de manera automática. 

    Estas son algunas de las plataformas de Crowdlending más reconocidas, que han mostrado ser fiables para sus usuarios y que ofrecen retornos atractivos.

    Sin embargo, puedes encontrar otras opciones a la hora de buscar construir tu portafolio de inversión ideal.

    Ahora que te hemos presentado estas opciones, ¿estás listo para comenzar a invertir en Crowdlending?

     

    Leave a Reply