12 errores de los nuevos inversores que debes evitar

    Asesoria

    Si eres novato en finanzas e inversiones seguramente quieras saber algunos de los errores de los nuevos inversores, y de esa forma evitar cometerlos. ¡Conoce más!

    En esta nota te enumeramos algunos de los errores más comunes que cometen los inversores novatos a la hora de gestionar sus inversiones.

    Cuando eres novato es importante aprender de los expertos en el tema, sin embargo, tener en cuenta los errores de los menos experimentados puede ser de gran ayuda.

    • Comenzar a ahorrar demasiado tarde

    Ten en cuenta que si comienzas a invertir en etapas tempranas de la vida eso contribuirá a que formes un capital mayor, con rendimientos superiores a futuro.

    Esto tiene que ver con el interés compuesto, ya que los intereses se irán acumulando para contribuir al nuevo capital, haciendo que este crezca a un ritmo mayor.

    Es por eso que cuanto antes comiences a ahorrar y a invertir, mayores intereses podrás acumular a lo largo del ciclo.

    • No tener claros los objetivos de inversión

    Es necesario que antes de invertir definas cuál va a ser tu objetivo de inversión y tu horizonte donde destinarás ese dinero.

    No es lo mismo tener objetivos a corto plazo, donde realizarás inversiones orientadas a los rendimientos superiores en ese lapso de tiempo que tener una orientación a largo plazo, pudiendo realizar otras inversiones que puedan tener rendimientos menores en el corto plazo pero que a largo plazo se muestran favorables.

    Según el objetivo por el cual te propongas a invertir va a depender el diseño de tu cartera de inversión.

    • No tener en cuenta el riesgo

    El riesgo financiero de las inversiones no es más que la incertidumbre a la que estás expuesto con cualquier tipo de operación.

    Esto puede ser por diversos motivos, desde cambios en el sector donde estás invirtiendo, hasta inestabilidad de los mercados financieros.

    El riesgo y la rentabilidad van muy asociados, ya que a las inversiones de mayor riesgo las acompaña una rentabilidad mayor, que atraiga a los inversionistas.

    Debes saber cómo elegir tus activos, de modo que por un lado tengas activos que brinden mayor seguridad a menor rendimiento y por otro, aquellos que ofrezcan mayor rendimiento, pero con más riesgo.

    Esto va de la mano con la diversificación de tu cartera, donde no hay opciones mejores o peores, si no que van a ir en función de lo que más se ajuste a tus preferencias.

    • Diversificación insuficiente

    Una de las formas de poder tener una cartera de activos con la capacidad de tener niveles adecuados de riesgo y de rendimiento es a través de una correcta diversificación.

    En ocasiones suele suceder que los inversores se centran demasiado en un activo o en un sector específico, buscando maximizar sus rendimientos.

    Sin embargo, eso puede ser contraproducente si ese activo o sector económico va en declive por cuestiones del mercado.

    Y, por otro lado, si diversificas demasiado con muchas inversiones en diferentes sectores también puede ser contraproducente, afectando al rendimiento de tu cartera.

    Lo ideal es buscar un equilibrio entre riesgo, rendimiento y liquidez, que te permita maximizar rendimientos con un riesgo moderado.

    • No tener una estrategia clara a seguir

    Si eres un inversor novato lo más conveniente es que comiences a operar mediante opciones más sencillas, a través de instituciones financieras.

    De esa forma, podrás ver cómo se comportan los mercados y cuál es el rendimiento que obtienes por cada una de tus inversiones.

    Los instrumentos más comunes son los fondos de inversión, donde puedes acceder a diferentes tipos de activos, ya sea de renta fija o variable, con asesoramiento profesional y con un bajo costo de operación.

    Escoger una estrategia va a depender de tus objetivos, y de hacerlo de forma correcta te permitirá ir incrementando cada vez más tu patrimonio.

    • Pagar demasiado en tasas y comisiones

    Antes de colocar tu dinero en un fondo o de realizar determinada inversión es necesario que sepas cuales son los costos potenciales de cada decisión de inversión.

    Puedes encontrar que hay fondos que tienen altos rendimientos, pero también costos altos u honorarios de asesoría asociados.

    Estos pueden ir en contra de tus objetivos y tener un efecto sobre los rendimientos a largo plazo.

    Asesórate y compara las diferentes opciones, procura escoger aquellas que posean tasas razonables.

    • No revisar tus inversiones regularmente

    Al realizar varias inversiones y diversificar tu cartera hay probabilidades de que algunos activos suban y otros bajen.

    Por eso es conveniente que realices un control de cómo van tus inversiones de manera periódica, cada mes o cada trimestre.

    Puedes encontrarte con que la cartera que elegiste puede estar cambiando, obteniendo rendimientos menores a lo esperado.

    Al chequearlas regularmente te aseguras de que tus inversiones tengan sentido y de no ser así, puedas hacer un reequilibrio de tu cartera.

    • No tener en cuenta la inflación

    Es común caer en el error de centrarse en los rendimientos nominales en lugar de los rendimientos reales de la inversión.

    Los rendimientos reales de la inversión son aquellos que se obtienen luego del pago de comisiones y teniendo en cuenta la inflación del período.

    Busca centrarte en cuáles son tus retornos después de ajustarlos con esas variables para tener claro cuál fue tu ganancia real.

    • Sobreinvertir

    Una premisa a la hora de invertir es invertir solo el capital que no necesites, ya que es posible que sufras pérdidas o incluso todo el capital invertido.

    Solo debes invertir aquel dinero que no sea necesario para usarlo a corto plazo, de modo que no afecte tu solvencia.

    • Aprende a cortar tus pérdidas

    La teoría indica que hay que dejar correr las ganancias y cortar las pérdidas.

    Lo que significa que debes aguantar al máximo el momento de vender cuando el precio de la acción sube, pero cuando el precio de la acción baja debes hacerlo rápido.

    Parece algo simple, sin embargo, muchas personas no actúan de esta manera.

    • Dejarse llevar por las emociones

    Cuando estableces una cartera de inversión es probable que no siempre tengas rendimientos positivos.

    En ocasiones puedes encontrarte con que tu cartera baje durante algún período, allí es importante que controles tus impulsos.

    Centrarte en tu estrategia y controlar regularmente tus activos te permitirá tomar la decisión adecuada.

    • No tener en cuenta la liquidez de tu inversión

    La liquidez es un factor fundamental de las inversiones, ya que corresponde al nivel o la facilidad en que puedes convertir a tu activo financiero en dinero.

    A la hora de invertir en un activo debes preguntarte si puedes desprenderte de tu inversión en cualquier momento y en qué condiciones, si habrá algún descuento o no.

    O si llegado el caso, en determinada inversión, debes negociarla a un precio menor del que has pagado por ella.

    Por eso es conveniente analizar cuál es la oportunidad de inversión y en qué medida ese dinero queda inmovilizado, quitándote el factor de liquidez.

    Si te interesa conocer más sobre inversiones y cómo gestionarlas te puede interesar esta nota de las 12 Mejores aplicaciones para invertir en 2023.

    Estos son algunos de los errores de los nuevos inversores que debes evitar, y aún existen un sinfín de condiciones a tener en cuenta.

    ¿Qué otros factores te parece que se deben tener en cuenta a la hora de invertir? 

    Leave a Reply